«Incluso si los combates cesaran ahora, lo que queda es una Rusia imperial y agresiva cuyas ambiciones se extienden mucho más allá de Ucrania», ha dicho el jefe de la diplomacia alemana durante un acto en el Foro de Política Exterior de Berlín promovido por la Fundación Körber, que se está celebrando en Berlín.
Así, ha subrayado que Rusia ha orientado en gran medida su economía y su sociedad hacia la guerra, incluido el reclutamiento de casi una división adicional al mes. «Divisiones que, sin duda, también tienen la mira puesta en nosotros, en la Unión Europea (UE) y en la OTAN», ha destacado, según ha informado la agencia alemana de noticias DPA.
Wadephul ha indicado además que los servicios de Inteligencia de Alemania han advertido de que Rusia está creando al menos «la opción de una guerra contra la OTAN» a más tardar en 2029, motivo por el que ha hecho hincapié en que esta amenaza sería ya «una realidad», incluida una difuminación de la línea entre guerra y paz a través de una «guerra híbrida» que abarca sobrevuelos de drones, sabotajes y campañas de noticias falsas.
Por otra parte, ha sostenido que el plan presentado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para un acuerdo de paz en Ucrania supone un «borrador», al tiempo que ha reseñado que Washington «a veces tiene una forma poco ortodoxa de abordar la solución de estos problemas».
Sin embargo, ha destacado que Estados Unidos también es flexible y se muestra dispuesto a colaborar, por lo que ha insistido en que lo presentado supone un «primer borrador de propuesta» y ha expresado su deseo de que el país norteamericano esté dispuesto a integrar las propuestas europeas para una solución. «Nos escuchan, participamos», ha zanjado.