Kiev busca fortalecer su defensa y economía con el respaldo de París, en un contexto de tensiones con Rusia y escándalos de corrupción internos.
En su novena visita, el presidente ucraniano Volodimir Zelenski aterrizó en Francia el lunes para la firma de un acuerdo estratégico y a largo plazo, que incluye la compra a futuro de cien aviones Rafale y sistemas de defensa aérea de última generación. Una estrategia para defender a la Unión Europea. Luego, el jefe de Estado ucraniano continuó su viaje a España.
Este acuerdo contempla contratos, con una duración aproximada de diez años, para equipar al ejército ucraniano con aviones de combate, sistemas de defensa aérea, radares y drones de fabricación francesa.
Un paso adelante para Kiev, pero paso a paso. Zelenski firmó en París «una declaración de intenciones» con el presidente francés Emmanuel Macron para la futura compra de aproximadamente cien aviones de combate Rafale franceses, la primera adquisición de Ucrania de equipos producidos por el grupo Dassault, y sistemas de defensa aérea de última generación.
Durante la rueda de prensa, Macron subrayó la importancia estratégica del apoyo a Ucrania, afirmando que «la regeneración del ejército ucraniano es un compromiso con nuestra seguridad colectiva».
Francia planea suministrar drones, interceptores, bombas guiadas y nuevos sistemas de defensa aérea, cuyo despliegue en territorio ucraniano está previsto para 2026.
Un acuerdo para conseguir la paz
Según el líder francés, «este acuerdo demuestra el compromiso de Francia de situar su excelencia industrial y tecnológica en el corazón de Ucrania y Europa», con el objetivo de lograr una paz «justa y duradera».
El presidente francés Emmanuel Macron (der.) y el presidente ucraniano Volodimir Zelenski (izq.) llegan a la base aérea de Villacoublay, cerca de París. Foto APEl presidente francés Emmanuel Macron (der.) y el presidente ucraniano Volodimir Zelenski (izq.) llegan a la base aérea de Villacoublay, cerca de París. Foto AP
El presidente francés detalló la financiación de los nuevos programas para Ucrania. Macron anunció que Francia financia actualmente el programa de ayuda a Ucrania con sus propias contribuciones, en virtud de la ley de programación militar, y que también se beneficia de la financiación negociada a nivel europeo.
Nuevos programas, como SAFE y ERA, también apoyarán a Ucrania, «una vez más con preferencia europea», especificó Macron.
El presidente francés añadió que «también es de interés para Francia participar, contribuyendo significativamente al trabajo de los actores europeos». La financiación se realizará «en función del progreso del programa».
En una base militar francesa
El líder francés recibió a Zelenski en la base aérea de Villacoublay, donde los fabricantes presentaron sus diversos equipos al líder del país, el cual se encuentra en guerra con Rusia desde 2022.
Según la presidencia francesa, el objetivo es «poner la excelencia francesa en la industria armamentística al servicio de la defensa de Ucrania» y su «espacio aéreo» contra la «agresión rusa».
Francia ya ha entregado aviones de combate Mirage a Kiev. Pero hasta ahora no se había hablado de que Ucrania adquiriera el Rafale, la nave insignia de la aviación de combate francesa.
Zelenski se refirió a un «acuerdo histórico», que prevé un «fortalecimiento significativo» de los aviones de combate, la defensa aérea y otros equipos de defensa de Kiev.
El presidente ucraniano reiteró el sábado su petición de más sistemas de defensa aérea, un día después de nuevos ataques aéreos masivos rusos contra su país. El domingo por la noche, nuevos ataques mataron al menos a tres personas en la región de Járkov, en el este de Ucrania, según las autoridades locales.
Esta visita del líder ucraniano a Francia desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022 se produce en un momento en que la situación en el frente es complicada para su país, en vísperas del invierno.
Nuevos trenes franceses
Los trenes son los nuevos objetivos de los ataques rusos para interrumpir la producción en el país y su distribución. Hubo un sabotaje en el tren entre Polonia y Ucrania.
Los Ferrocarriles Ucranianos han adquirido 55 locomotoras francesas de Alstom, en un contrato por valor de aproximadamente 470 millones de euros, financiado, en particular, por el BERD y el Banco Mundial, según anunciaron el lunes Macron y el gigante industrial.
Francia ya ha entregado aviones de combate Mirage a Kiev. Pero hasta ahora no se había hablado de que Ucrania adquiriera el Rafale. Foto ReutersFrancia ya ha entregado aviones de combate Mirage a Kiev. Pero hasta ahora no se había hablado de que Ucrania adquiriera el Rafale. Foto Reuters
«Estas locomotoras, fabricadas en el Territorio de Belfort, son otra muestra concreta de nuestra alianza económica y estratégica a largo plazo, en apoyo de un actor clave en la resistencia ucraniana» contra la ofensiva rusa, declaró Macron durante la visita de su par Volodimir Zelenski a Francia.
Según Alstom, las locomotoras en cuestión son Traxx Haulers, locomotoras eléctricas de carga, capaces de operar a dos niveles de voltaje. La entrega comenzará en 2027.
Los objetivos de Francia
«El objetivo es fortalecer la capacidad de disuasión de Kiev» contra cualquier «intento de incursión», declaró Macron a su homólogo ucraniano.
El presidente francés lanzó una crítica implícita al presidente estadounidense, Donald Trump. «Observo que en otras democracias, no en las menos importantes, donde los candidatos afirmaron que todo terminaría en 24 horas y que tal vez ya no deberíamos apoyar a Ucrania, enfrentarse a la realidad puede cambiar las reglas del juego», comentó Macron.
«Espero que se logre la paz antes de 2027. Y creo que los últimos meses han estado marcados por decisiones que han supuesto verdaderos puntos de inflexión» en la guerra, afirmó Macron.
El líder francés citó específicamente las sanciones contra Rusia, que están empezando a surtir efecto o se están reforzando, sobre todo por parte de Estados Unidos «contra los principales financiadores del esfuerzo bélico ruso».
«Por mi parte, sigo igual de decidido a lograr esta paz», continuó Macron. «Creo que debemos seguir aumentando la presión, como lo estamos haciendo mediante sanciones y combatiendo la flota fantasma», que permite a Rusia vender su petróleo y obtener grandes beneficios.