La reunión fue encabezada por la diputada Mariela del Valle Ortiz y el legislador Adriano Morone, y contó con la participación de Santiago Jubert, presidente del Bloque Oficialista; Gisel Arias, directora de Cultura de la provincia; José Simón, de la Fundación Palomitas Coyas; Nahuel Lizárraga, docente de la Escuela Provincial de Arte N° 2 “Hermógenes Cayo” de Humahuaca; y los referentes de Caminatas de las Quenas, Luis Melano y Pablo Martínez. También estuvo presente Cecilia Palacios, directora de la Escuela Superior de Música.
Al finalizar el encuentro, la diputada Ortiz destacó que el objetivo central es socializar el proyecto y sumar aportes de todos los sectores de la cultura. “Es un proyecto muy valioso porque es necesario seguir rescatando nuestras tradiciones, nuestra identidad, nuestras raíces, y el folclore, sin lugar a duda, que es eso”, afirmó. Señaló además que se continuará convocando a otras voces e invitó a instituciones y personas interesadas a presentar aportes por escrito ante la Comisión de Cultura y Turismo.
Entre las propuestas recibidas se resaltó la importancia de incorporar la fecha en el anuario escolar, para garantizar su difusión en el sistema educativo. “Lo hicimos con otros proyectos de ley y permitió que estas fechas, tan vinculadas al acervo cultural de la provincia, lleguen a todas las escuelas”, añadió Ortiz.
Por su parte, el presidente del bloque Frente Cambia, Santiago Jubert, impulsor del proyecto, recordó que noviembre es un mes especialmente simbólico para los músicos jujeños y que coincide con las fechas de nacimiento de los referentes homenajeados. Subrayó que la intención es que “todos puedan expresarse y enriquecer la iniciativa”, y que el resultado final represente al conjunto del sector cultural.
Durante el debate, el músico José Simón expresó el respaldo de la Fundación Palomita Coya: “Nos parece una muy buena propuesta. Estos dos grandes maestros aportaron un presente musical maravilloso, y a través de ellos se puede representar a todos los folcloristas jujeños”. Además, aportó un dato histórico: el 5 de noviembre, además del nacimiento de Ricardo Vilca, coincide con la fecha en que se registró por primera vez ante SADAIC “El Carnavalito”.
El docente de música Nahuel Lizárraga destacó que la propuesta tiene un sentido profundo para la región de la quebrada: “Ricardo Vilca es un humahuaqueño y un referente no solo para la Quebrada sino para toda la provincia. Resaltar los nombres de Amaranto Chañi, de Vilca y de tantos exponentes de nuestra cultura es fundamental para afirmar la identidad del jujeño”.
También el gestor cultural Luis Melano, de Caminata de las Quenas, expresó su apoyo: “Se trata de poner de relieve la obra de los folcloristas jujeños, sintetizada en la vida y legado de dos referentes de nuestra cultura. Ojalá muchos músicos comprendan el espíritu de esta iniciativa”.
Finalmente, Pablo Martínez, también referente de Caminata de las Quenas, destacó la importancia de incorporar al Ministerio de Educación en el proceso: “Es una forma de recordar, homenajear y revalorizar desde las escuelas”.