Catamarca acelera el reclamo por YMAD: destaca su valor estratégico en minería

En medio de intensas negociaciones con el Gobierno nacional, el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, volvió a exigir la transferencia de Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD) a la provincia, apuntando a fortalecer un activo estratégico clave para el desarrollo minero de la región.

¿Qué es YMAD y por qué es tan importante?

YMAD es una empresa minera estatal fundada en 1959 por la Ley 14.771, con el objetivo de explorar, explotar y desarrollar los recursos minerales en la zona de Agua de Dionisio, en el departamento Belén de Catamarca. Actualmente, su estructura de capital es tripartita: participan la provincia de Catamarca, la Universidad Nacional de Tucumán y el Poder Ejecutivo Nacional.

La zona bajo concesión de YMAD abarca aproximadamente 344 km², donde se desarrollan proyectos de gran potencial, entre ellos el yacimiento Bajo de La Alumbrera, rico en cobre, oro y molibdeno. En ese proyecto, YMAD forma parte de una UTE, lo que le da un rol activo en la explotación.

Según datos públicos, en el primer trimestre de este año YMAD reportó ingresos por $22.357 millones y gastos por $13.875 millones, lo que dejó un saldo favorable para sus operaciones.

Además, su planta de empleados creció, pasando de 495 personas en 2024 a 542 en 2025.

Desde el punto de vista institucional, hasta diciembre de 2024 la presidencia de YMAD dependía del Ejecutivo nacional. Pero Catamarca logró establecer que ese cargo pase a ser decidido exclusivamente por la provincia, lo que representa un avance significativo en su autonomía.

Por qué Catamarca lo ve como pieza clave

Para el gobernador Jalil, YMAD no es solo una empresa minera más: es una apuesta estratégica para el desarrollo regional. Durante reuniones con el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, el reclamo por la empresa se insertó dentro de una negociación más amplia: inversiones, infraestructura y empleo local.

Uno de los temas que surgió con fuerza en estos encuentros fue el del Acueducto Albigasta, una obra que Catamarca considera vital para fortalecer su sistema hídrico. Jalil pidió el respaldo del gobierno nacional para que la obra se concrete, lo que podría potenciar sus proyectos mineros en el futuro.

En sus redes sociales, el gobernador destacó los ejes que debaten con la Nación: “minería con triple control, infraestructura estratégica y empleo local”.

Para él, el control de YMAD por parte de la provincia no solo traerá más recursos, sino una gestión más orientada al desarrollo sostenible.

El reclamo por YMAD se da en un momento delicado para el gobierno nacional. Las negociaciones con los gobernadores se intensifican por temas como el Presupuesto 2026, la reforma tributaria y la reforma laboral. En este contexto, algunos mandatarios, como Jalil, buscan que importantes activos estratégicos regresen bajo control provincial.

Además, la minería en Catamarca no es un tema menor: la región tiene un papel relevante en el «triángulo del litio» (junto con Jujuy y Salta), que es clave para la industria global de baterías.