Fundadora de Somos Perú advierte que José Jerí no garantiza seguridad ni elecciones limpias en el país

Nora Bonifaz cuestionó al presidente José Jerí por la falta de acciones concretas frente a la inseguridad y advirtió que sus alianzas políticas podrían afectar la transparencia de las próximas elecciones

La fundadora del partido Somos Perú, Nora Bonifaz, expresó su preocupación sobre la gestión del presidente José Jerí, señalando que no existe un plan definido para enfrentar la creciente violencia en las calles del país. En una entrevista con RPP, la dirigente cuestionó la selección de su equipo de gobierno y advirtió sobre la debilidad institucional que, a su juicio, impide abordar de manera efectiva los problemas de seguridad ciudadana.

Bonifaz destacó que los recientes resultados de encuestas muestran un nivel de aprobación cercano al 56% para el mandatario, pero subrayó que este respaldo no elimina las inquietudes sobre su capacidad para garantizar tanto el orden público como la transparencia en los procesos electorales. La dirigente también hizo referencia a experiencias pasadas donde los resultados de votaciones fueron cuestionados, generando desconfianza en la ciudadanía.

 

Críticas al equipo presidencial

La líder política cuestionó la cercanía de Jerí con figuras de partidos conservadores como Fuerza Popular y Alianza para el Progreso, advirtiendo que esta relación compromete la transparencia y la independencia de las decisiones en su gestión. Bonifaz señaló que muchos de los colaboradores del mandatario presentan antecedentes que generan dudas sobre su idoneidad para ocupar cargos de relevancia.

En particular, criticó la permanencia de Iván Paredes Yataco al frente del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), quien enfrenta investigaciones por presuntas coimas vinculadas a la liberación irregular de un expolicía. La dirigente afirmó que el jefe del Estado debería apartarlo temporalmente mientras se esclarece el caso, al menos como una señal de transparencia.

 

Preocupación por la seguridad ciudadana

Bonifaz subrayó que la falta de políticas claras para enfrentar la violencia urbana pone en riesgo a la población y limita la capacidad del Estado de responder a delitos crecientes. Indicó que la presencia de funcionarios sin experiencia comprobada dificulta la implementación de estrategias efectivas y obstaculiza la coordinación con las fuerzas de seguridad.

Según la dirigente, la seguridad debe depender del fortalecimiento institucional y de la capacidad de las autoridades para actuar de manera firme frente a la criminalidad. Advirtió que sin un equipo sólido y sin respaldo de las instituciones, los esfuerzos individuales del gobierno podrían resultar insuficientes frente a los desafíos del país.

La fundadora de Somos Perú expresó inquietud sobre la capacidad de Jerí para garantizar procesos electorales confiables. Recordó episodios pasados en los que sectores políticos cuestionaron resultados oficiales, lo que generó incertidumbre entre los ciudadanos y debilitó la confianza en los organismos electorales.

Bonifaz hizo hincapié en la necesidad de que todas las fuerzas democráticas permanezcan vigilantes y colaboren para que los próximos comicios se realicen sin interferencias. Señaló que la credibilidad de las instituciones depende de la independencia de los organismos encargados de supervisar las elecciones, así como del respeto a las normas que rigen la transparencia.

 

La dirigente mencionó que la llegada de Jerí a la presidencia refleja acuerdos parlamentarios que podrían limitar su autonomía y favorecer a ciertos grupos políticos. Aseguró que estas alianzas afectan la percepción pública sobre la imparcialidad del gobierno y generan desconfianza en la población sobre la capacidad del Ejecutivo para tomar decisiones independientes.

 

Bonifaz también criticó la actuación de figuras como Rafael López Aliaga, quien según ella busca debilitar a los organismos electorales mediante cuestionamientos públicos. La líder política insistió en que la vigilancia ciudadana y el seguimiento de la prensa son fundamentales para evitar que estas acciones comprometan la fortaleza democrática del país.