A menos de dos semanas de las elecciones presidenciales en Chile, que se celebrarán el 16 de noviembre, la candidata oficialista Jeannette Jara lidera los sondeos con una intención de voto de entre el 27% y 33%.
Sin embargo, está significativamente lejos del 50,01% necesario para evitar la segunda vuelta, por lo que la gran cuestión es quién competirá contra ella por la presidencia.
Cabe recordar que en Chile la Constitución no permite ir en busca de la reelección. Por ello, el actual presidente, Gabriel Boric, deberá abandonar el poder a partir de 2026.
Pero el problema para el oficialismo es que la mala imagen del gobierno golpea directamente a Jara, quien ocupó el cargo de ministra de Trabajo (2022-2025).
En este sentido, los votos agrupados de los candidatos de derecha le dan un claro liderazgo a esta fuerza lo que, a su vez, refleja victorias en el balotaje del 14 de diciembre para cualquiera de los candidatos.
Por el momento, el derechista José Antonio Kast, con el 22%, sería quien ingresaría al balotaje. Sin embargo, su intención de voto se diluye frente a otros candidatos.
En los comicios presidenciales de 2021, Kast se impuso en la primera vuelta, pero terminó siendo derrotado por el propio Boric el balotaje.
Actualmente, no es Evelyn Matthei (centro derecha), la candidata más moderada y que hasta hace pocas semanas ocupaba el tercer lugar del podio, quien se lleva esos votos, sino Johannes Kaiser, candidato considerado conservador de extrema derecha.
Ante esta situación, la gran cuestión ante un posible balotaje entre Jara y Kaiser es cómo impactará en el electorado la postura extrema de este último.
Según el Servicio Electoral de Chile, más de 15,7 millones de ciudadanos están habilitados para votar.