Colegios de Antofagasta incorporan robots para mejorar el aprendizaje escolar

Según la Fundación Minera Escondida, esta iniciativa busca “acercar la tecnología de una forma inclusiva y didáctica, permitiendo que más niños y niñas se familiaricen con la robótica y la inteligencia artificial desde sus primeras etapas escolares”.

Establecimientos educacionales de la Región de Antofagasta comenzaron a implementar robótica en las aulas gracias a un proyecto liderado por la startup SIMA Robot, iniciativa ganadora del concurso AntofaEmprende.

El programa busca fortalecer el aprendizaje escolar a través de herramientas tecnológicas inclusivas, especialmente en estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE). En una primera etapa, 17 colegios fueron capacitados en el uso de robots educativos, seleccionando finalmente a seis establecimientos para iniciar la implementación: la Escuela Ecológica Padre Hurtado, Escuela Huanchaca y Liceo Mario Bahamonde Silva de Antofagasta; Escuela Bernardo O’Higgins de Tocopilla; Escuela Hogar Victoriano Quinteros de Taltal; y Escuela Pedro Vergara Keller de Calama.

Felipe Araya, CEO de SIMA Robot, explicó que “este proyecto busca demostrar el impacto que los robots educativos pueden causar en el sistema escolar. Esta tecnología no solo permite personalizar la enseñanza a cada niño, sino que además ofrece un mecanismo gamificado que mejora la adherencia de los escolares a las distintas materias”.

Los robots SIMA serán utilizados por los equipos del Programa de Integración Escolar (PIE) para apoyar la enseñanza de alumnos con necesidades especiales.

Según la Fundación Minera Escondida, esta iniciativa busca “acercar la tecnología de una forma inclusiva y didáctica, permitiendo que más niños y niñas se familiaricen con la robótica y la inteligencia artificial desde sus primeras etapas escolares”.