Pese a que se tuvo precipitaciones pluviales en gran parte del Departamento de Potosí, a dos días para la culminación del noveno mes del año, se va registrando un déficit en cuanto al promedio que debía llover en esta región del país.
De acuerdo con los datos estadísticos que se tiene en el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) en septiembre debe llover un promedio de 12 milímetros por metro cuadrado, pero a la fecha las precipitaciones pluviales alcanzaron los 5.1 milímetros por metro cuadrado en el Departamento de Potosí.
Con los actuales volúmenes registrados a la fecha existe un déficit de lluvias del 57.5 por ciento.
Según las proyecciones realizadas por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) este año las lluvias estarán en los parámetros normales. En el caso de Potosí el promedio de lluvias es de 410 milímetros por metro cuadrado. El periodo de aguaceros en gran parte de las tierras altas de Bolivia, se da inicio la segunda quincena de septiembre, siendo enero y febrero los meses con mayor cantidad de precipitaciones. El ciclo de lluvias normalmente finaliza en marzo.