Peter Lamelas fue uno de los grandes donantes que tuvo el Partido Republicano para la campaña de Donald Trump a nivel nacional y tambièn en la de Ron De Santis, para ser reelecto gobernador del Estado de Florida.
Durante un discurso brindado en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado norteamericano prometió recorrer las provincias para entablar relaciones con los gobiernos regionales.
Donald Trump eligió como su embajador en Argentina a Peter Lamelas, un médico/empresario cubano que se lleva bien con las ideas del liberalismo y con Milei.
A VER SI NOS PUEDE CURAR Peter Lamelas, nuevo embajador de USA en Argentina y su vinculación con Milei
peter lamelas: cubano de nacimiento, anti castrista, medico y fundador de clinicas en florida
EMBAJADOR DE USA: «BUSINESS ARE BUSINESS» Peter Lamelas: cubano de nacimiento, anti castrista, médico y fundador de clínicas en Florida
Hay 23 provincias y cada una tiene su propio gobierno, que puede negociar con fuerzas externas, con los chinos u otros. Eso también puede prestarse a la corrupción por parte de los chinos.
Entonces, propuso una “ verdadera asociación con los gobernadores” para garantizar la eliminación de la “corrupción” en esos territorios.
¿Cuáles serían los 10 proyectos y obra que serían “supervisados”?
1-Jujuy se autoabastece con energía solar y proyecta nuevos parques
La firma china Gotion construirá una nueva planta solar en la finca El Pongo, de 200 mega watios. Se firmaron convenios con esa empresa, la tercera a nivel mundial en elaboración de baterías de litio.
Tras asociación con China, la provincia de Jujuy logró auto abastecerse de energía, con paneles solares
Tras asociación con China, la provincia de Jujuy logró auto abastecerse de energía, con paneles solares
2-Catamarca: aprobaron inversiones en Salar de Hombre Muerto
El Comité Evaluador del RIGI aprobó el proyecto de litio presentado por Galán Litio S.A. que implica una inversión de US$ 217 millones. El complejo creado con capitales chinos proyecta exportar más de US$ 180 millones a partir del 2029.
Minería de Litio en Salar del Hombre Muerto
Minería de Litio en Salar del Hombre Muerto
3-Tierra del Fuego: gobernador Melella prometió frenar a Lamelas
“En mi provincia no nos dejamos disciplinar por nadie y decidimos con autonomía”.
Señor Lamelas, quédese en su país a resolver sus problemas de corrupción. Deje de ser socio de los usurpadores británicos en Malvinas. La Argentina y nuestra provincia no necesitan de usted ni de sus pretensiones intervencionistas.
En la isla austral operan importantes fábricas de armado de productos chinos de electrónica que opera bajo un régimen de incentivos fiscales muchas veces denunciados por presunta corrupción. Además, la gobernación apoyó la creación de una base asiática para atender a grandes barcos pesqueros y cientìficos.
Gustavo Melella: China y Tierra del Fuego
Gustavo Melella: China y Tierra del Fuego
4- Ricardo Quintela, La Rioja, el litio y China
“Es inaceptable que un embajador extranjero pretenda entrometerse en cuestiones internas de un país del que no es más que un visitante temporal“. El gobernador se reunió con autoridades de la empresa china Trailblazer New Material Technology con el fin de » generar oportunidades de desarrollo regional en el campo de la minería».
5-Se reactiva obra de China en represa hidroeléctrica Cepernic, Santa Cruz.
Un acuerdo firmado entre Enarsa y la UTE conformada por Gezhouba, Hidrocuyo y Eling Energía permitirá reactivar la construcción de la represa hidroeléctrica Jorge Cepernic, una obra estratégica para el desarrollo energético y productivo de la provincia de Santa Cruz. El futuro embalse generaría miles de puestos de trabajo directos e indirectos y 1850 gigawatts de electricidad al año para el sistema interconectado argentino.
Represa Jorge Cepernic sobre el Rio Santa Cruz
Represa Jorge Cepernic sobre el Rio Santa Cruz
6-San Juan, túnel internacional Aguas Negras, a Chile
Es un proyecto vial que constará en la construcción de dos túneles en el paso fronterizo con el país trasandino (Coquimbo) y sería construido por compañías chinas que recuperarían la inversión gracias a varias décadas de peaje a su favor. La obra está planificada como parte de un corredor bioceánico que conectará el centro la ciudad de Porto Alegre, en Brasil, con el Pacífico. Habrá un ducto de ida y uno de vuelta. Cada uno tendrá unos 13,8 kilómetros de largo y 12 metros de diámetro. Estarán separados entre sí por 90 metros. El valor de la obras asciende a US$ 1.500 millones.
7-Tren Vaca Muerta- océano Atlántico
La llegada del tren Norpatagónico al corazón de Vaca Muerta podría conectar los puertos de ultramar de Río Negro con la joya energética neuquina. La movida involucra un financiamiento por casi US$ 1200 millones que se negocia con China. La ampliación de la estructura ferroviaria permitirá bajar los costos para la llegada de insumos y aumentar la capacidad de transporte hasta 6 veces. Hace falta una importante renovación de vías de la traza existente y creación de otras en torno a Añelo, el corazón del yacimiento petrolero.
Tren de Vaca Muerta al Atlàntico
Tren de Vaca Muerta al Atlàntico
8-Entre Ríos, acueductos regionales
La provincia mesopotámica promulgó una que dispuso un acuerdo con la RPCh para la creación de dos acueductos regionales. Se trata del ‘Acueducto del Norte Entrerriano-La Paz-Estacas’ y ‘Sistematización y distribución de agua para riego- Mandisoví Chico’”.
9-Buenos Aires, Atucha III
Ya existe un contrato con China para construir la cuarta central nuclear de Argentina en la zona de Lima, a 100 kilómetros de CABA. La obra implica financiamiento de China por casi US$ 9000 millones. Pekin ofrece el 85% de esa suma total.
10-La Pampa, autopista desde Luján
China ofreció US$ 1500 millones para construir la autovía que uniría ambas geografías. La empresa asiàtica CCA (China Construction America) anunció que ponía a disposición del gobierno nacional todo el financiamiento necesario.