Ingrid Betancourt aseguró que la ‘paz total’ de Gustavo Petro “revivió a Pablo Escobar

“Colombia no puede seguir en manos de un presidente con problemas de drogas”

La excandidata presidencial expresó en redes sociales que la estrategia de paz del presidente revivió figuras del narcotráfico, y cuestionó duramente el liderazgo del actual mandatario colombiano

El “plan pistola” del Clan del Golfo, una de las organizaciones criminales con las que el Gobierno de Gustavo Petro intentó entablar conversaciones de paz durante varios meses, ha puesto al país en máxima alerta.

Esta estrategia violenta ha resultado en la muerte de más de treinta miembros de la Policía y el Ejército Nacional.

En respuesta, las Fuerzas Militares han ofrecido una recompensa de hasta doscientos millones de pesos para quienes proporcionen información sobre los responsables de los ataques contra la fuerza pública.

Debido a esto, múltiples personalidades políticas han dado su opinión al respecto en diferentes rede sociales.

En X la excandidata presidencial Ingrid Betancourt lanzó fuertes críticas al Gobierno de Gustavo Petro y en particular a su política de Paz Total, la cual, según ella, “revivió a Pablo Escobar“.

Ingrid Betancourt, en su cuenta de X, expresó una fuerte crítica hacia la política de Paz Total del presidente Gustavo Petro, afirmando que esta estrategia ha traído consigo un regreso a lo peor del pasado del país, comparando la situación actual con la época de Pablo Escobar.

Betancourt con su mensaje evocó los años en los que el narcotraficante paisa ofrecía recompensas por la muerte de policías y militares que intentaban darle caza, generando un clima de terror en el país. Durante esa época, decenas de miembros de la fuerza pública fueron asesinados, dejando un rastro de sangre y violencia que marcó profundamente a Colombia.

En su publicación la política colombo francesa, también comentó que Colombia no puede continuar bajo el liderazgo de un presidente que, según ella, tiene problemas con el consumo de drogas, junto con sus seguidores. Betancourt hizo un llamado a reagrupar a todas las fuerzas democráticas del país con el objetivo de poner fin a lo que consideró una “pesadilla”.

“La Paz Total de Petro nos revivió a Pablo Escobar. Volvimos a lo peor de nuestro pasado. Colombia no puede seguir en manos de un presidente drogadicto y de sus secuaces. Es hora de reagrupar a todas las fuerzas demócratas de Colombia para acabar la pesadilla”, escribió en su cuenta de la red social X la excongresista colombiana.

En cuanto al plan pistola mencionado por Betancourt, un informe de Pares señaló que esta estrategia de atacar directamente a miembros de la fuerza pública no es nueva. Ya desde 2012, tras el asesinato de su hermano alias Geovanny, el entonces líder del Clan del Golfo, alias Otoniel, impulsó una práctica heredada del narcoterrorismo, ofrecer recompensas por asesinar policías. Este método, conocido como plan pistola, recuerda al que instauró Pablo Escobar a finales de los años ochenta. “Desde entonces cada cierto tiempo aparecen cifras escalofriantes”, apunta el documento antes mencionado.

 

La política colombo francesa, Ingrid Betancourt ha sido una crítica férrea del presidente de la República Gustavo Petro Urrego y su Gobierno, posicionándose en su contra desde la campaña presidencial de 2022. A lo largo de ese proceso, lo acusó de enfrentar problemas de depresión y ansiedad, y en varias ocasiones ha solicitado que se le realicen exámenes médicos al mandatario para evaluar su estado de salud.

 

Y es que la política ha hecho varios publicaciones en su cuenta de X en las que cuestiona al primer mandatario del país. En otro de sus mensajes recientes criticó la llegada de la minga indígena a la Universidad Nacional y lanzó fuertes críticas contra Gustavo Petro y el ministro del Interior Armando Benedetti.

 

“La llegada de las mingas a la Universidad Nacional, la incautación masiva de municiones a indígenas y las amenazas de Petro son la antesala de esa violencia con la cual Petro y Benedetti pretenden tumbar nuestra democracia. Un par de drogadictos haciendo la REVOLUCIÓN y nosotros los colombianos arrinconados, aún sin reaccionar”, escribió Betancourt.