En este sentido, advirtió que los denunciados no tornan operativa, eficaz, eficiente ni cumplen la manda judicial, pese a la recepción formal de la orden judicial que les impone asegurar la libre circulación por rutas nacionales dentro del territorio de la Provincia de Jujuy, lo que impone garantizar que no se entorpezca, estorbe, restrinja, ni impida el tránsito de personas, vehículos, transporte y servicios públicos en las rutas nacionales 9, 66, 52 y 34.
Asimismo, indicó que se perpetran crímenes con actualidad, permanencia y flagrancia (Artículos 194, 209 y otros del CPN), correspondiendo el inmediato restablecimiento del tránsito, transporte, servicios públicos y vías de circulación en la Provincia de Jujuy.
En otro tramo de su presentación, el Fiscal solicitó se concrete y amplíe la orden judicial, para que las autoridades de Gendarmería Nacional actúen en La Quiaca, Abra Pampa, Purmamarca, Palpalá, Perico, San Pedro de Jujuy, Libertador General San Martín, donde se registran cortes de ruta totales, alterando la paz y el orden público.
Finalmente, pidió habilitación de días y horas, hasta que se informe el cumplimiento exhaustivo del mandato judicial.
Notas del Gobierno de Jujuy a organismos internacionales
El Gobierno de Jujuy envió una nota informando sobre lo sucedido a los siguientes organismos internacionales: funcionarios de la CIDH, como la señora presidenta, el relator Especial sobre Libertad de Expresión y la relatora sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, y a representantes de la ONU, como al señor Alto Comisionado de Derechos Humanos y a la relatora sobre Libertad de Expresión.
Esta nota resalta la legitimidad de la vigencia de la nueva Constitución provincial, los nuevos derechos emplazados y la causa de los acontecimientos que se están produciendo.