Gasto Público: Tucumán tiene la Legislatura más cara del país

El podio de aumentos lo encabeza Chubut, con un aumento del 203%; Tucumán, que no publica datos oficiales, tiene el presupuesto más alto del país.

Más de la mitad de las legislaturas provinciales del país ostenta presupuestos millonarios que desafían, incluso, las estimaciones más pesimistas que auguran una inflación de tres dígitos para este año. Pese al clamor ciudadano que demanda gestos de austeridad en la dirigencia política, al menos 15 legislaturas arrancan este año con partidas que superan el 100% de inflación respecto de enero de 2022.

El distrito que encabeza el podio es Chubut, cuya legislatura se aprobó un presupuesto $9283 millones, un 203% más alto que el del año pasado. Le sigue Tucumán, uno de los casos más escandalosos: después de Buenos Aires, su legislatura exhibe el presupuesto más alto del país, con casi $34.000 millones, un 152% más que en 2022. Semejante gasto, que tiene como ícono uno de los edificios más imponentes del país, contrasta con una situación social acuciante: según la última medición del INDEC, el 40,9% de los habitantes del Gran Tucumán vive en condiciones de pobreza e indigencia.

El ránking lo completan las legislaturas de Jujuy (+138%); la ciudad de Buenos Aires (+135%); Corrientes (+132%); Buenos Aires (+123%); La Pampa (+126%); Neuquén (+124%); Santiago del Estero (+122%); Entre Ríos (+120%); Santa Fe (+120%); Río Negro (+118%); Salta (+117%); Córdoba (+109%) y Mendoza (+105%).

Si estas subas presupuestarias impactan por su magnitud, mayor sorpresa generan las explicaciones con las que las autoridades provinciales intentaron justificar los aumentos. En Chubut, por caso, el aumento del gasto legislativo triplica incluso la proyección inflacionaria estimada por el gobernador Mariano Arcioni en el presupuesto provincial.

“Nuestro presupuesto es absorbido casi en su totalidad por la masa salarial, tanto de empleados como diputados. De los tres poderes del Estado, somos el que menos aumento tuvo. Estamos por debajo de los poderes Judicial y Ejecutivo”, aseguró el vicegobernador y presidente de la Legislatura, Ricardo Sastre.

Según explicó, los incrementos fijados a los legisladores están atados a los que se fijan para los empleados. Sastre sostuvo que “no hubo aumento de la planta de personal, aunque sí un incremento de ítems tales como los gastos de bloque, que pasaron de los $50.000 a los $150.000 por diputado por mes este año”.

Fuentes de la Legislatura, en tanto, aseguraron que el aumento registrado este año responde a un “sinceramiento del presupuesto”. Según explicaron, “en los dos años anteriores los presupuestos fueron bajos y se ajustaban en el transcurso de cada período con ampliaciones presupuestarias. Pero ahora, en un año electoral, se decidió poner un número real para no tener problemas en medio de las campañas y elecciones con ningún tipo de ajuste”.