Altas temperaturas marcarán a la Región de Antofagasta: Salud llama a reforzar medidas de autoprotección

El pronóstico podría alcanzar los 34°C en María Elena y 32°C en Sierra Gorda durante los próximos días

La Región de Antofagasta enfrentará jornadas de calor intenso durante las próximas dos semanas, con máximas que, en el caso de María Elena, podrían alcanzar los 34 grados.

El pronóstico de Meteored también proyecta temperaturas de 21°C para Tocopilla y Ollagüe; 22°C en Antofagasta y Taltal; 23°C en Mejillones; 26°C en Calama; 29°C en San Pedro de Atacama; y hasta 32°C en Sierra Gorda.

En este contexto, el seremi de Salud, Alberto Godoy, llamó a la comunidad a aplicar de manera constante la estrategia “ABC”, orientada a reforzar la autoprotección frente a olas de calor y exposición solar.

Acciones permanentes

Godoy explicó que las siglas “ABC” corresponden a Agua, Bloqueador y Cubrimiento, medidas que deben mantenerse durante todo el año para prevenir daños asociados a la radiación UV y a las temperaturas extremas. Según la bibliografía médica —indicó— la hidratación con agua potable es fundamental tanto para el bienestar físico como para el buen funcionamiento del cerebro.

El seremi precisó que las personas sanas pueden consumir líquidos según sus necesidades, pero que adultos mayores y pacientes crónicos requieren una ingesta diaria de entre 2 y 3 litros.

Añadió que “si las temperaturas en algún momento fueran superiores a los 37° la ingesta tendría que ser superior inclusive”, advirtiendo que las condiciones extremas exigen mayor cuidado.

Godoy también destacó la importancia del uso del bloqueador solar factor 30 o más, que debe reaplicarse cada vez que exista exposición directa al sol. Recordó que esta medida es clave para prevenir la radiación ultravioleta y el cáncer de piel no melanoma, una patología que mantiene altos índices en la región, el país y el mundo.

Días nublados

El personero subrayó que la radiación está presente incluso en jornadas cubiertas, por lo que la protección debe mantenerse diariamente. Asimismo, enfatizó que el bloqueador no sólo mejora la defensa contra los rayos UV, sino que también contribuye a evitar el envejecimiento prematuro de la piel, “otorgando de esta manera una presentación más jovial”.

Finalmente, Godoy reiteró el llamado a cubrir el cuerpo y reducir la exposición solar mediante el uso de gorros que incluyan protección para el cuello, además de ropa clara que favorezca la disipación del calor. A esto, se suma evitar permanecer al sol entre las 11:00 y las 16:00 horas, periodo en que los rayos alcanzan mayor intensidad.