El movimiento dejaría a La Libertad Avanza como la primera minoría en la cámara baja.
Raúl Jalil quedó en el centro del tablero político nacional este lunes. Tras una seguidilla de reuniones reservadas con funcionarios del Gobierno y señales de acercamiento a la Casa Rosada, el gobernador de Catamarca se encamina a retirar a los cuatro diputados que le responden del bloque de Unión por la Patria y conformar una bancada propia desde diciembre. El movimiento, según estimaron a PERFIL fuentes parlamentarias podría anunciarse antes de fin de mes y modificaría de manera directa la correlación de fuerzas en la Cámara baja, ya que La Libertad Avanza podría quedarse como la primera minoría.
La decisión se origina en un contexto electoral que Jalil leyó como una validación de su estrategia. Mientras el sello peronista fue derrotado en trece provincias, en Catamarca la boleta Fuerza Patria se impuso por 12 puntos a La Libertad Avanza. Cerca del mandatario consideran que ese resultado habilita un esquema más autónomo y, sobre todo, una mayor capacidad de negociación con el gobierno de Javier Milei.
En el bloque de Unión por la Patria muchos ven la jugada como inevitable. Los diputados electos Fernando Monguillot y Claudia Palladino, junto con los legisladores con mandato vigente Fernanda Ávila y Sebastián Nóblega, integrarían la nueva bancada catamarqueña. La salida de Silvana Ginocchio —esposa del gobernador—, que no renovará su banca, había encendido señales de alarma en el peronismo, donde desde hace semanas se advertía que Jalil buscaba un nuevo esquema de alianzas.
Germán Martínez, jefe del bloque de UxP, intentará en los próximos días retenerlos y evitar un desgranamiento mayor. También se activó el peso político de Lucía Corpacci, senadora y figura central del peronismo catamarqueño, que analiza presiones desde la Legislatura provincial. Pero en la Cámara baja dan por sentado que el gobernador ya tomó su decisión y que el margen de negociación es mínimo.
Congreso: LLA ordena su plan para las extraordinarias y comenzó a reunirse con sus nuevos diputados
Señales a la Casa Rosada: Presupuesto e YMAD
En paralelo al armado de su bancada, Jalil profundizó sus contactos con el Gobierno. Fue uno de los primeros gobernadores convocados a la Casa Rosada después de las elecciones y mantuvo reuniones con el jefe de Gabinete Manuel Adorni, el ministro del Interior Diego Santilli y, en las últimas horas, con Santiago Caputo. En el oficialismo interpretan que ese encuentro terminó de ordenar la relación política y aceleró la reconfiguración del bloque catamarqueño.
Los temas en discusión son concretos. Catamarca está dispuesta a acompañar el Presupuesto 2026 y la denominada “modernización laboral”, identificada como una prioridad del Ejecutivo. En cambio, no habría acuerdos para la reforma del Código Penal. Entre los puntos de negociación aparece también YMAD (Yacimientos Mineros Aguas de Dionisio), una empresa que Milei había incluido en el listado de privatizaciones original y cuyo traspaso a la provincia es un objetivo central para Jalil.
La agenda minera funciona como un vector adicional de sintonía. El gobernador observa con interés las oportunidades de inversión que podrían abrirse tras el acuerdo comercial con los Estados Unidos, especialmente en un sector clave para la transición energética y la industria tecnológica.
LLA vs. UxP: La disputa por la primera minoría en Diputados
El movimiento catamarqueño reconfigura el poroteo fino del recinto. Con la salida de los cuatro legisladores que responden a Jalil, Unión por la Patria quedaría con 92 diputados y perdería la condición de primera minoría. La Libertad Avanza, que suma el desembarco del sector de Patricia Bullrich y mantiene conversaciones con radicales libertarios y otros aliados provinciales, también alcanzaría los 92 escaños.
Bullrich y Villarruel se reunieron en busca de una «tregua» para ordenar el Senado y garantizar la agenda de Milei
Ese virtual empate podría romperse si efectivamente se concreta el reemplazo de Silvia Lospennato, que evalúa asumir una banca en la Legislatura porteña. Su lugar en Diputados sería ocupado por Lorena Petrovich, dirigente cercana a Bullrich. Según cálculos que circulan en la Presidencia de la Cámara baja, esa incorporación dejaría al oficialismo con 93 diputados, un punto por encima del peronismo.
Los gobernadores, la nueva llave del Congreso
El eventual minibloque catamarqueño no se proyecta en soledad. Jalil explora una coordinación con gobernadores que buscan mayor autonomía y capacidad de negociación: Gustavo Sáenz en Salta, Carlos Rovira en Misiones, Osvaldo Jaldo en Tucumán, Rolando Figueroa en Neuquén y el sector de Alfredo Cornejo en Mendoza. También aparecen contactos con los espacios nucleados en Provincias Unidas, interesados en jugar con independencia frente a los bloques nacionales.
Ese ecosistema federal puede resultar determinante cuando comiencen las extraordinarias. El reparto de comisiones, las presidencias estratégicas y la aprobación del Presupuesto 2026 dependen del equilibrio entre bloques, alianzas puntuales y negociaciones provincia por provincia. En ese tablero, Jalil busca posicionar a Catamarca como un jugador clave y capitalizar su resultado electoral con una bancada propia, alineada con sus prioridades y con una relación directa con la Casa Rosada.
Con un Congreso en proceso de reconfiguración, la decisión del mandatario catamarqueño anticipa un nuevo escenario: un oficialismo que avanza en la disputa por la primera minoría, un peronismo que se fragmenta y un bloque federal que vuelve a emerger como árbitro de las grandes votaciones del verano legislativo.