Desde este martes 18 de noviembre, un nuevo episodio de incremento de temperatura diurna pondrá en alerta a amplias zonas de la sierra centro y sur, además de la costa sur, según el más reciente aviso del Senamhi. El fenómeno, que se extenderá hasta la noche del jueves 20, alcanzará una intensidad moderada a fuerte, con impactos directos en la radiación solar, la sensación térmica y las actividades a la intemperie.
De acuerdo con el aviso meteorológico de nivel naranja, la presencia de escasa nubosidad durante las horas centrales del día permitirá un aumento significativo de la radiación ultravioleta (UV), mientras que por las tardes se registrarán ráfagas de viento de hasta 50 km/h, especialmente en las localidades más expuestas. Las autoridades piden mantener la vigilancia del evento, que tendrá 61 horas de vigencia, y seguir estrictamente las recomendaciones de protección frente al calor extremo.
El Senamhi precisó que, durante el martes 18, la sierra sur experimentará temperaturas máximas que oscilarán entre 18 °C y 24 °C, valores por encima del promedio habitual para esta época. En paralelo, las provincias de la costa sur alcanzarán picos aún más altos, con máximas que pueden llegar hasta los 34 °C, lo que elevará la sensación térmica durante gran parte del día.
Este incremento de temperatura diurna se verá reforzado por condiciones atmosféricas estables, favoreciendo días despejados y una radiación UV más intensa, especialmente entre las 10:00 y las 16:00 horas. Las autoridades recomiendan evitar la exposición prolongada al sol, utilizar protector solar de amplio espectro, mantener la hidratación constante y evitar realizar actividades físicas exigentes en exteriores durante el mediodía.
El aviso meteorológico incluye una extensa lista de departamentos en riesgo, entre ellos: Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Ica, Junín, Lima, Moquegua, Puno y Tacna. En estas zonas, se espera un mayor impacto en la población vulnerable, así como en sectores como agricultura, ganadería, transporte y salud pública.
Ante la alerta naranja, el Senamhi exhorta a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales, así como a acatar las instrucciones de Defensa Civil y autoridades locales. La vigilancia del evento será permanente hasta que se normalicen las condiciones térmicas al cierre del jueves 20 de noviembre.
El Senamhi también confirmó que desde el lunes 17 hasta el miércoles 19 de noviembre se registrará un incremento significativo de la velocidad del viento en la sierra centro y sur, situación que motivó la emisión del aviso meteorológico N.º 414, de nivel naranja. Este evento afectará a once departamentos —entre ellos Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Ica, Junín, Lima, Moquegua, Puno y Tacna— y contempla vientos sostenidos de 30 km/h en la sierra centro, además de ráfagas cercanas a 38 km/h en la sierra sur, con posibilidades de alcanzar picos de hasta 50 km/h en determinadas zonas.
El segundo fenómeno advertido es el del aviso N.º 415, también de nivel naranja, que abarca desde el lunes 17 hasta el martes 18 de noviembre y prevé precipitaciones de diversa intensidad —lluvia, nieve, granizo y aguanieve— en la sierra norte, centro y sur. El pronóstico detalla acumulados máximos de 15 a 20 mm/día en la sierra norte, 12 a 15 mm/día en la sierra central y entre 12 y 14 mm/día en la sierra sur. Además, se anticipan granizadas por encima de los 2800 m s.n.m. y nevadas puntuales sobre los 3900 m, junto con descargas eléctricas y ráfagas de viento cercanas a 45 km/h.
Debido al riesgo asociado, el Indeci recomendó reforzar techos, asegurar ventanas, revisar rutas de evacuación y garantizar la operatividad de centros de salud y bomberos. Asimismo, pidió a la población tomar precauciones ante posibles infecciones respiratorias y mantenerse alejada de materiales peligrosos durante los episodios de viento intenso. En paralelo, el COEN realiza el monitoreo permanente de ambas alertas y coordina acciones con gobiernos regionales y locales para responder oportunamente a la evolución de estos eventos.