Máxima tensión: Trump manda al buque de guerra mas grande del mundo a las costas de Venezuela

Se trata del USS Gerald Ford. En la oposición venezolana hablan de "horas decisivas".

El Comando Sur anunció que el portaaviones USS Gerald R. Ford entró en su jurisdicción y se espera que próximamente se sume a la flota que Washington ha desplegado en el Caribe para combatir el tráfico de drogas, especialmente al Cartel de los Soles de acuerdo con La Casa Blanca integran militares y miembros del régimen venezolano.

El portavoz del Pentágono, Sean Parnell, dijo que «la llegada del buque de guerra, el más grande del mundo, reforzará la capacidad de EE.UU. para detectar, monitorear e interrumpir a los actores y actividades ilícitas que perturban la seguridad y la prosperidad del país».

Hasta el momento, las fuerzas estadounidenses han atacado 19 presuntas «narcolanchas» y mataron a más de 70 personas tanto en el Caribe como en el Pacífico. Por su parte, el gobierno venezolano ha puesto en duda la tesis de la lucha contra las drogas y considera que la movilización militar forma parte de una operación para derrocar a Nicolás Maduro.

«Todo lo que se está haciendo contra Venezuela es para justificar una guerra, un cambio de régimen y robarnos la inmensa riqueza petrolera», declaró Nicolás Maduro esta semana.

Según la web de la Marina de Estados Unidos el USS Gerald R. Ford es «la plataforma de combate más capaz, adaptable y letal del mundo».

La ONU acusa a Trump cometer «ejecuciones extrajudiciales» en el Caribe

La embarcación, cuya construcción se inició en 2007 y concluyó en 2013, es la primera de una nueva generación de naves que funcionan como bases aéreas flotantes y están propulsadas por energía nuclear, lo que le permite permanecer hasta 20 años en el mar sin necesidad de reabastecerse de combustible.

Un informe de la BBC detalla que el buque puede transportar hasta 90 aeronaves, incluyendo los cazas de ataque F-35 y los F/A-18E/F Super Hornet, los aviones de espionaje E-2D Hawkeye, el avión de ataque electrónico EA-18G Growler, helicópteros MH-60R/S, así como vehículos aéreos y de combate no tripulados.

Con 337 metros de largo y 78 de ancho, el llamado «superportaaviones» es apenas un poco más grande que sus predecesores de la llamada Clase Nimitz, los cuales miden 333 metros de largo y 76 metros de ancho, se lee en la página web de la marina estadounidense.

Con 337 metros de largo y 78 de ancho, el llamado «superportaaviones» es apenas un poco más grande que sus predecesores de la llamada Clase Nimitz, los cuales miden 333 metros de largo y 76 metros de ancho, se lee en la página web de la marina estadounidense.

Pese a su mayor tamaño, el USS Gerald R. Ford lleva entre 4.500 y 5.000 uniformados, alrededor de un 25% menos que sus predecesores, los cuales requerían de hasta 6.000 personas para operar.

Asimismo, el portaaviones cuenta con innovaciones tecnológicas que explican no solamente que su presupuesto se disparase desde los US$10.000 millones originalmente proyectados hasta los US$13.000 millones. Esto no solo le ha valido el título del barco más costoso, sino que además ha demorado algunos años su salida al mar.

Este panorama enciende las alarmas en el régimen de Maduro que viene de mostrar músculo militar y sugerir que puede contar con apoyo de China y Rusia y genera entusiasmo en la oposición.

La líder venezolana, María Corina Machado, dijo que «se vienen horas decisivas» y es cada vez más fuerte la hipótesis de un enfrentamiento en territorio en Venezolano que pone en vilo a la región y toda la comunidad internacional que lo acusa de cometer ejecuciones extrajudiciales y violar los derechos humanos.

En ese sentido, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, afirmó que las fuerzas militares de su país «tienen todo el derecho a operar en su hemisferio» y que Europa no es quién para determinar la legalidad de las operaciones contra las lanchas en el Caribe supuestamente cargadas con drogas.

Rubio también afirmó que durante la reunión de ministros de Exteriores del G7, que concluyó este miércoles en la localidad canadiense de Niagara-on-the-Lake, no se trató la legalidad de los ataques de su país contra embarcaciones en el Caribe y en los que han muerto decenas de personas.