Preocupación por la desregulación del sector vitivinícola: “El trabajo se va a limitar exclusivamente a la góndola”

Con respecto a la derogación de aproximadamente 973 resoluciones del INV, el delegado de ATE en el Instituto, Marcelo González, indicó: “Muchos bodegueros inescrupulosos podrán hacer cualquier actividad para perjudicar el mercado interno”.

La reciente resolución 37 del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) encendió las alarmas en el sector. A partir del 1 de enero de 2026, se limitará la fiscalización del organismo a la etapa final de comercialización del vino. Con el fin de ampliar este panorama, este medio se contactó con Marcelo González, inspector y delegado de ATE en el INV.

“El ministro Sturzenegger hizo alarde en un tweet de la derogación de 973 resoluciones del INV”, recordó Marcelo González. “Me parece correcto que se hayan derogado una enorme cantidad de resoluciones, de las cuales utilizábamos aproximadamente 30. No las teníamos en cuenta. No podemos usar una resolución del año 80 con la industria vitivinícola actual”, describió.

 

Cuáles son las consecuencias de la nueva resolución

Sin embargo, advirtió que la resolución 37 va más allá: “Viene mucho más dañina que el decreto 462, cercenando completamente la fiscalización. Ahora vamos a controlar únicamente el producto final, el producto que está en góndola. No vamos a poder ingresar a la bodega ni hacer ningún tipo de inspección dentro de ella”.

González explicó que antes los inspectores controlaban “el tenor azucarino de un camión de uvas que ingresaba, la fermentación, los productos enológicos que se utilizan, las vasijas y las variedades”. Con la nueva norma, todo eso desaparece: “Ahora vamos a controlar únicamente el vino que está en góndola, etiquetado, y a partir de allí sacar muestras para ver si el vino es genuino”.

 

Maniobras inmorales entre los bodegueros

Luego, manifestó que la medida pone en riesgo la salud pública. “El vino es un alimento, figura en el Código Alimentario. Para eso existe el instituto que fiscaliza mediante la ley 14.878. Con este tipo de resolución, muchos bodegueros inescrupulosos podrán hacer cualquier actividad no santa para perjudicar el mercado interno”, alertó.

Además, el entrevistado señaló que, “no vamos a fiscalizar más la añada, la variedad o la indicación geográfica”. Esto significa que “cualquier productor va a poder colocar lo que sea. Si antes controlábamos que un vino con IG Los Chacalles fuera realmente de esa zona, ahora cualquiera podrá ponerlo en la etiqueta”.

La resolución también tendrá consecuencias internas en el INV. “Tenemos delegaciones en todo el país. En Mendoza, por ejemplo, hay 14 inspectores que trabajaban con casi 400 bodegas. Hoy no vamos a poder entrar a las bodegas. Nuestro trabajo se va a limitar exclusivamente a la góndola”, explicó.