Valuación económica de 98 Millones de dólares.
Durante la presentación, se informó que, según valuación económica realizada por la firma de auditoría internacional independiente BDO, Morales deja la compañía estatal con un valor de mercado estimado en USD 98 millones, lo que casi triplica la inversión pública inicial realizada por la Provincia.
Este valor es resultado del crecimiento sostenido de la operación productiva y de su proyección comercial, la inserción en mercados internacionales altamente regulados, y la consolidación de una estructura científica, tecnológica y farmacéutica integrada de manera completa en la provincia de Jujuy.
Interés de empresas extranjeras.
Ocho compañías internacionales del sector farmacéutico y biotecnológico han manifestado su interés en alcanzar acuerdos de inversión o participación accionaria de Cannava.
De estas, tres ya presentaron cartas de intención formales para invertir en el paquete accionario de la empresa estatal. Estas empresas son compañías farmacéuticas de origen alemán, brasileño y chino.
Este interés reconoce el valor generado en: Infraestructura productiva. Certificaciones y cumplimiento normativo. Producción farmacéutica estandarizada. Equipos técnicos especializados. Desarrollo genético propio. Todo ello desarrollado íntegramente en suelo jujeño.
Contratos de Exportación vigentes y crecimiento de ventas.
En estos últimos tres años (2023-2025), Cannava multiplicó por 16 sus exportaciones, pasando de 72 kg a más de 1.300 kg por campaña anual, esto gracias a contratos de exportación firmes y vigentes por cinco (5) años con empresas de Alemania, Portugal y Australia.
En la campaña 2025 (marzo 25 – marzo 26) pese a dificultades productivas y restricciones presupuestarias, el calendario de lotes asegura cerrar con el mayor volumen exportado hasta la fecha, por 1350 Kg. El acumulado total exportado al cierre de la campaña 2025 será de 2.300 millones de pesos y 4.000 millones de pesos a marzo 2026, confirmando la capacidad de Cannava para generar ingresos y sostener su ritmo de crecimiento y cumplimiento contractual.
A este escenario se suma otro contrato de exportación de formulaciones farmacéuticas de CBD y THC al mercado brasilero, también por cinco (5) años, de enorme importancia por la dimensión comercial y económica de dicho mercado.