ATE se reúne para definir un paro nacional en rechazo a la reforma laboral del Gobierno

El gremio estatal realizará un plenario federal para analizar medidas contra la reforma laboral y reclamar la reapertura de paritarias.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) ha convocado un plenario federal de delegados este martes 11 de noviembre, con intención de definir un posible paro nacional en rechazo a la reforma laboral impulsada por el Gobierno nacional.

El sindicato señala que ya no es viable “esperar hasta el 10 de diciembre”, y advierte que las modificaciones planificadas significan un retroceso en derechos laborales fundamentales, por lo que plantea medidas de fuerza antes de que el proyecto se debata formalmente.

Entre los puntos que motorizan la protesta, ATE denuncia carencias en la actual negociación salarial del sector público y exige la inmediata reapertura de paritarias, dado que consideraron que tras más de 23 meses del Gobierno de Javier Milei “la administración pública entró en emergencia salarial”.

El sindicato también cuestiona que el Ejecutivo aún no presente el texto concreto de la reforma, lo que refuerza su convicción de que se trata de una iniciativa regresiva que disminuiría los derechos de los trabajadores sin garantizar mejoras reales en empleo o condiciones de trabajo.

Asimismo, ATE adelantó la convocatoria a un paro nacional para el miércoles 19 de noviembre, con movilización hacia la Secretaría de Trabajo, como primer gesto público de protestas amplias.

En su comunicado, el sindicato advirtió que la reforma propuesta —que incluiría cambios en jornadas, contratación e indemnizaciones— debe enfrentarse en la calle para defender los derechos laborales y evitar que se imponga sin negociación real.

En este contexto de creciente tensión social y sindical, la definición del plenario resultará clave para conocer el cronograma de acciones de los estatales y para medir el impacto que la movilización podría tener sobre el Gobierno y el debate legislativo.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) ha convocado un plenario federal de delegados este martes 11 de noviembre, con intención de definir un posible paro nacional en rechazo a la reforma laboral impulsada por el Gobierno nacional.

El sindicato señala que ya no es viable “esperar hasta el 10 de diciembre”, y advierte que las modificaciones planificadas significan un retroceso en derechos laborales fundamentales, por lo que plantea medidas de fuerza antes de que el proyecto se debata formalmente.

Entre los puntos que motorizan la protesta, ATE denuncia carencias en la actual negociación salarial del sector público y exige la inmediata reapertura de paritarias, dado que consideraron que tras más de 23 meses del Gobierno de Javier Milei “la administración pública entró en emergencia salarial”.

El sindicato también cuestiona que el Ejecutivo aún no presente el texto concreto de la reforma, lo que refuerza su convicción de que se trata de una iniciativa regresiva que disminuiría los derechos de los trabajadores sin garantizar mejoras reales en empleo o condiciones de trabajo.

Asimismo, ATE adelantó la convocatoria a un paro nacional para el miércoles 19 de noviembre, con movilización hacia la Secretaría de Trabajo, como primer gesto público de protestas amplias.

En su comunicado, el sindicato advirtió que la reforma propuesta —que incluiría cambios en jornadas, contratación e indemnizaciones— debe enfrentarse en la calle para defender los derechos laborales y evitar que se imponga sin negociación real.

Los Andes

En este contexto de creciente tensión social y sindical, la definición del plenario resultará clave para conocer el cronograma de acciones de los estatales y para medir el impacto que la movilización podría tener sobre el Gobierno y el debate legislativo.