Potosí se mantiene como primer productor de minerales del país

Un informe del Senarecom señala que este Departamento accedió al 64% de las regalías.

El Departamento de Potosí mantiene su condición de primer productor de minerales tradicionales, así lo señala un informe del Servicio Nacional de Registro y Control de la Comercialización de Minerales y Metales (Senarecom) para el periodo enero-agosto.

El documento que fue enviado a El Potosí el pasado jueves da cuenta que Potosí percibió la mayor cantidad de regalías mineras debido a su condición de mayor exportador de minerales.

Entre el Gobierno Autónomo Departamental de Potosí y los municipios productores percibieron un total de 777.49 millones de Bolivianos lo que representa el 64 por ciento del total de ese aporte generado en el país en los primeros ocho meses.

La Paz ocupa el segundo lugar al haber captado 224.42 millones de Bolivianos por concepto de regalías mineras en el mencionado periodo de tiempo lo que representa el 18 por ciento del total nacional.

La tercera ubicación fue para el Departamento de Oruro que percibió 103.06 millones de Bolivianos por el aporte de los productores mineros en ese mismo tiempo, eso significa el 8 por ciento del volumen general de recursos de las regalías en todo el país.

La cuarta ubicación la ocupa Beni, que sorpresivamente eleva su actividad productiva, logrando captar 35.98 millones de Bolivianos mientras que Cochabamba es relegada a la quinta ubicación con 30.05 millones de Bolivianos.

El sexto lugar es para Santa Cruz que tiene cada vez mayor presencia en el ámbito minero lo cual muestra un amplio desarrollo de sus actividades, esa región recibió  28.63 millones de Bolivianos por regalías mineras entre enero a agosto.

Chuquisaca es una región que está apostando fuerte por la actividad minera, pero hasta el momento apenas logró 17.26 por ciento del total de regalías mineras captadas en el país en los ocho primeros meses.

El octavo lugar por percepción de regalía mineras es para Tarija que en ese mismo periodo llegó a captar 0.90 millones de Bolivianos con una participación del 0.1 por ciento.

El fondo de la tabla con apenas 0.09 millones de Bolivianos por regalías mineras se queda Pando que tiene una incipiente actividad productiva minera.