Sadir entregó tanques atmosféricos a municipios del interior de la provincia

El gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, hizo entrega de tanques atmosféricos a las administraciones municipales de Fraile Pintado, Yuto y Rodeito, que serán destinados a optimizar servicios esenciales a esas comunidades.

El acto tuvo lugar en el predio de la Dirección Provincial de Vialidad, donde se dieron cita el presidente de dicho organismo, Hugo Ponce, y los intendentes José Mario Cardozo, de Fraile Pintado; y de Yuto, David Abraham; y el comisionado de Rodeito, Eduardo Orellana.

En la oportunidad, Sadir destacó que los equipos entregados son “muy importantes para el bienestar de los vecinos”.

Por su parte, Cardozo agradeció al Gobierno de la Provincia por el acompañamiento, resaltando que “el tanques atmosférico cubrirá una sentida necesidad”.

Clave para la salud y el ambiente en Jujuy

En los municipios de Jujuy, donde muchas zonas rurales y periurbanas aún dependen de pozos sépticos ante la ausencia de redes cloacales completas, los camiones atmosféricos emergen como aliados esenciales para el saneamiento. Estos vehículos, especializados en el desagote de residuos líquidos, deben operarse con rigurosidad para evitar contaminaciones y promover la sostenibilidad, alineándose con normativas ambientales argentinas.

Según regulaciones provinciales y nacionales, como las establecidas en resoluciones similares a las de otras provincias, los camiones deben ser exclusivos para este fin, prohibiéndose estrictamente descargas en ríos, desagües pluviales o redes no autorizadas. En Jujuy, municipios como San Salvador de Jujuy y Humahuaca exigen que las empresas se registren ante autoridades locales, asegurando inspecciones regulares y descargas solo en plantas de tratamiento certificadas, como las gestionadas por el Ministerio de Ambiente provincial.

El buen uso implica mantenimiento preventivo de los vehículos para prevenir derrames, uso de tecnología de succión eficiente y capacitación de operadores. Beneficios: reduce riesgos sanitarios, previene la proliferación de enfermedades como el cólera o hepatitis, y protege ecosistemas andinos vulnerables. Expertos locales destacan que un manejo responsable podría ahorrar hasta un 30% en costos de remediación ambiental.

Autoridades jujeñas llaman a ciudadanos a contratar servicios habilitados y reportar irregularidades. En un contexto de cambio climático, estos camiones no son solo un servicio: son guardianes de la salud pública y el patrimonio natural de la provincia.