La Mendieta: Sadir destacó el avance de las obras sobre Ruta 56

El gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, destacó el progreso que evidencia la pavimentación de la Ruta Provincial 56, puntualmente en el tramo que vincula Carahunco y La Mendieta, al cual le restan aproximadamente 3 kilómetros para completar la obra.

“Este proyecto es de suma importancia y altamente requerido por los pobladores y productores de La Mendieta”, indicó el mandatario.

Explicó que “en una primera etapa, la pavimentación llegó hasta la zona de Carahunco y de allí completamos 14 kilómetros hasta La Mendieta” y añadió que “quedan aproximadamente 3 kilómetros para finalizar este tramo”.

“En muy poco tiempo, esta ruta estará habilitada y al servicio del turismo y los actores de la producción”, anticipó.

En otro orden, Sadir recalcó que “seguimos adelante con nuestro plan de obra pública, a pesar de la crítica situación financiera del país y de la decisión del gobierno nacional de no construir ni hacer mantenimiento de rutas”.

 

En poco más de un año de administración, el gobernador Carlos Sadir ha impulsado un ambicioso plan de infraestructura vial en Jujuy, priorizando la conectividad y el desarrollo regional en un contexto de desafíos económicos. A través del programa «Jujuy Construye», el gobierno provincial ha repavimentado más de 80 kilómetros de rutas, consolidando la seguridad vial y fomentando el turismo y la producción local.

Entre los proyectos destacados, la Ruta Provincial 56, desde Alto La Viña hasta Carahunco. También se repavimentó la RP 62 en el perilago, desde su empalme con la RN 9 hasta el Club de Pescadores, y tramos de la RP 4 como Villa Jardín de Reyes-Termas de Reyes y Yala-Puente Negro.

En áreas urbanas, se habilitaron 15 cuadras de pavimento en Alto Comedero, en colaboración con el municipio de San Salvador, y se finaliza la pavimentación de la Avenida Islas Malvinas en Monterrico, un eje clave para la movilidad local. Estas iniciativas, financiadas por fondos provinciales, responden a demandas históricas y proyectan un impacto positivo en la economía, con licitaciones abiertas hasta 2025 para nuevas etapas.

Expertos destacan que estas obras no solo modernizan la red vial andina, sino que impulsan la inclusión social en una provincia diversa. Sadir enfatiza: «Estamos construyendo el futuro de Jujuy, kilómetro a kilómetro».