La economista, Carina Fara, en comunicación con Canal E, analizó el impacto del aumento del dólar sobre los precios y advirtió que la inflación no se comportará de manera uniforme. También explicó que la recesión económica y la falta de capacidad de traslado a precios en varios sectores limitarán el efecto del tipo de cambio sobre la inflación.
Carina Fara sostuvo que, “el aumento que se va a generar sobre los precios a raíz de los saltos del tipo de cambio va a ser dispar”. Además, explicó que, “no se va a dar de manera total a causa de la recesión económica que hay en la Argentina. No todos los sectores tienen grados de libertad como para aumentar los precios en función de lo que aumente el tipo de cambio”.
Cómo impacta el traslado a precios en cada sector
Según desarrolló, el traslado dependerá de las características de cada sector: “Esto va a depender del nivel de prescindibilidad y sustituibilidad que tengan los bienes o los servicios. Entonces, en este sentido es de esperar que algunos sectores puedan recuperar algo de sus precios respecto del aumento de la divisa extranjera y otros no”.
Para ejemplificar, Fara citó los últimos datos de inflación: “Una muestra es lo que pasó el mes pasado con la inflación. Cuando vos analizás los rubros y cómo aumentaron los rubros, lo que más llama la atención es la caída del 0,3% que, por ejemplo, tuvo indumentaria”.
La indumentaria es el sector más perjudicado ante la incapacidad de subir los precios
Y agregó que, “claramente el sector de la indumentaria es un sector que no puede aumentar los precios, también por una cuestión estacional, pero no puede aumentar los precios en función de lo que ha aumentado el tipo de cambio, justamente porque es un bien del cual la gente puede prescindir y está prescindiendo”.
Con respecto a la competencia importada, la economista comentó: “Es un sector que viene muy golpeado, que viene perdiendo mucho terreno en el ámbito de la producción nacional”.
A su vez, destacó que, “creo que es un sector que tiene mucha competencia respecto de las importaciones, de la apertura de importaciones, y claramente es un sector que no puede aumentar los precios, a lo mejor a comparación de otro sector en el extremo, que puede ser el que tiene que ver con alimentos y bebidas”.