Alberto Bernis acompañó al gobernador Sadir en la apertura del VII Foro de Territorios Subnacionales del Corredor Bioceánico

Con la presencia del gobernador Carlos Sadir, se realizó en el Salón de la Bandera de la Casa de Gobierno de Jujuy el acto de recepción de autoridades que participan del VII Foro de Territorios Subnacionales del Corredor Bioceánico de Capricornio, encuentro internacional que reúne a representantes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay.

El mandatario provincial estuvo acompañado por el vicegobernador Alberto Bernis, el ministro Jefe de Gabinete Héctor Freddy Morales, y el ministro de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Trabajo, Normando Álvarez García. También participó el vicegobernador de Salta, Antonio Marocco, junto a gobernadores, embajadores, alcaldes y empresarios de los países que integran este bloque regional.

Entre las autoridades internacionales presentes se destacaron Ricardo Díaz Cortés, Carolina Quinteros Muñoz, Bernardo Zárate Rudas, Diego Paco Mamani, Harold Bergen, José Carlos Barbosa, Helena Concepción Felip Salazar, Morgan Doyle, Renata Vargas Amaral, Santiago Villalba, Joo Parkinson, Enzo Barra Navas y Hernán Muñoz Pérez.

Durante su discurso, el gobernador Carlos Sadir resaltó la trascendencia del encuentro al afirmar que se inician tres días de gran importancia para el fortalecimiento de la colaboración internacional y el crecimiento económico del norte argentino, avanzando en acuerdos y estrategias sobre integración, comercio y desarrollo.

Luego del intercambio de presentes protocolares y la firma del libro de visitas, las autoridades se trasladaron al Salón Blanco, donde mantuvieron una reunión de trabajo previa a la apertura del Foro.

 

Acto inauguración del VII Foro de Territorios Subnacionales del Corredor Bioceánico de Capricornio

Posteriormente, en el predio de la Ciudad Cultural, el gobernador Carlos Sadir, junto al vicegobernador Alberto Bernis, encabezó el acto oficial de apertura del VII Foro de Territorios Subnacionales del Corredor Bioceánico de Capricornio, con la participación de delegaciones internacionales, representantes de organismos de financiamiento y referentes del sector privado y académico.

También estuvieron presentes los legisladores Fabián Tejerina, Santiago Jubert, Alejandra Elías, Omar Gutiérrez, Mario Fiad, María Uriondo, Angélica Castillo y María del Valle Quiros, entre otros.

En ese contexto, el diputado Fabián Tejerina explicó que estos foros, que se realizan dos veces al año tiene por objetivo revisar los avances del foro anterior y la evaluación que hacen los gobernadores de los objetivos políticos que se trazan en la gobernanza del Corredor, y adelantó que el día viernes se realizarán unas conferencias muy importantes en donde destacó las experiencias del sector privado dentro del Corredor, dijo Tejerina.

Expresó que es el deseo desde la organización, que la sociedad jujeña comprenda la importancia que va a ser el Corredor Bioceánico va a ser una integración muy importante de cuatro países, una plataforma para impulsar el comercio, y traerá mejores condiciones de desarrollo del comercio local, y estableció una comparación una alternativa como el Canal de Panamá.

Ponderó la gran presencia de autoridades de los países que lo integran y del sector privado esto marca el dinamismo que tiene este Corredor; próximamente lo mismo va a pasar en Antofagasta, pero ya viendo los avances, anticipó Tejerina.

Destacó la presencia de autoridades de organismos de financiamiento internacionales que ya están ejecutando fondos para la realización de obras, en ese sentido subrayó en Jujuy tenemos la ventaja de que las rutas ya están hechas, y el mejor paso: el paso de Jama. Solo resta el mejoramiento de los servicios.

Por su parte Jorge Gurrieri titular de la Cámara de Comercio de Jujuy detalló el trabajo que en el contexto del encuentro internacional de tres días de intenso trabajo se va a realizar: dos días de trabajo de comisiones y el viernes a la mañana el Foro que organiza la Cámara de Comercio Exterior en el Cine Select por la mañana. Y destacó que Lo que nos parece más importante de este foro es la ronda de negocios internacional en donde cinco o seis países van a participar.

Gurrieri agregó que la idea es avanzar en la parte privada que es el motor que le está faltando a la provincia para eso está la Cámara de Comercio: para impulsar todos estos proyectos de desarrollo, tanto a nivel provincial como en la parte privada. En ese sentido señaló la importancia del acompañamiento del gobierno provincial esto es una articulación público privado, ambos se necesitan y cuando se hacen las cosas bien salen a la luz los mejores resultados.

A su vez Jorge Zamudio Socio y asesor de la Cámara de Comercio agradeció al Gobierno y a la Cámara de poder participar y de estar al tono de este Corredor Bioceánico, potenciando el proceso productivo que tiene la provincia de Jujuy.

 

Intensa agenda de trabajo

El programa de actividades contempla para esta tarde discusiones en las comisiones técnicas, en las que se tratarán diversos temas: infraestructura y transporte, comercio y límites, turismo y cultura, participación de la ciudadanía y comunidades indígenas, seguridad, salud y sostenibilidad, así como municipios y educación. En estos debates tomarán parte representantes autorizados de instituciones públicas y privadas, así como de la academia y de organizaciones de la sociedad civil.

En tanto, el jueves 9 se llevará a cabo la Cumbre de gobernadores en el Cabildo de Jujuy, donde se realizarán paneles temáticos sobre el futuro del Corredor Bioceánico. El ámbito empresarial contará con la Mesa de Mujeres Empresarias, la cual ha sido organizada por mujeres emprendedoras de la región. La actividad se llevará a cabo entre las 17:00 y las 18:00 horas en el salón Pachamama del Cabildo.

El viernes 10 se llevará a cabo la jornada completa correspondiente al sector privado. A partir de las 9 de la mañana, se llevarán a cabo conferencias temáticas accesibles al público en el Cine Select, diseñadas para explorar en detalle aspectos relacionados con la producción y el comercio del corredor.

En el transcurso de la tarde, la Cámara de Comercio Exterior llevará a cabo una ronda de negocios en el salón Éxodo del Cabildo, programada entre las 14:30 y las 18:30, la cual estará accesible tanto para empresarios como para el público en general. La Mesa de la Sociedad Rural de Jujuy clausurará la agenda, y entre las 17 y las 18 horas exhibirán la oferta ganadera de las provincias del norte de Argentina.

La actividad se llevará a cabo en el Cabildo, en el salón Pachamama, con el objetivo de destacar la producción regional ante posibles compradores e inversores de las áreas que conforman el corredor.