Jujuy se prepara para ser sede del VII Foro de Territorios Subnacionales del Corredor Bioceánico de Capricornio, que se desarrollará del 8 al 10 de octubre en San Salvador de Jujuy con la participación de gobernadores, embajadores, alcaldes y empresarios de los cuatro países que integran este bloque regional: Argentina, Brasil, Chile y Paraguay.
El gobernador Carlos Sadir dio inicio este martes a la reunión preliminar con embajadores, marcando el comienzo de días claves para el fortalecimiento de la cooperación internacional y el desarrollo económico del norte argentino.
“Comienzan a llegar embajadores, gobernadores y alcaldes de los países que integran el corredor. Estamos esperanzados de seguir trabajando juntos; seguramente será un encuentro muy exitoso porque hay muchas cosas para debatir en las comisiones, con la idea del desarrollo de la región”, expresó el mandatario provincial en entrevista con nuestro medio.
El foro reunirá a representantes de ocho gobiernos subnacionales que avanzarán en acuerdos sobre energías renovables, minería, infraestructura y comercio regional. Además, el jueves 9 se llevará a cabo la reunión de Provincias Unidas, donde los gobernadores analizarán propuestas conjuntas para potenciar la competitividad del corredor.
En paralelo, el sector privado también tendrá un rol protagónico con una agenda propia en el Cabildo de Jujuy. Mujeres empresarias, cámaras comerciales y la Sociedad Rural de Jujuy organizarán encuentros, conferencias y rondas de negocios.
El jueves por la tarde, entre las 17 y 18 hs., se realizará la Mesa de Mujeres Empresarias, que reunirá a emprendedoras de Jujuy y Mato Grosso do Sul. El viernes 10 se desarrollará una jornada completa de actividades empresariales: conferencias abiertas en el Cine Select, una ronda de negocios organizada por la Cámara de Comercio Exterior, y la presentación de la oferta ganadera del norte argentino a cargo de la Sociedad Rural de Jujuy.
Todas las actividades del sector privado serán de acceso libre y gratuito, sin necesidad de inscripción previa.