Más del 60% rechaza la estrategia de Milei de aferrarse a Macri y Trump

Una encuesta de Zuban Córdoba reveló que dos de cada tres personas no confía en el acuerdo con Estados Unidos.

Una encuesta de Zuban Córdoba confirma que la mayoría de los argentinos rechaza el rescate de Donald Trump a Javier Milei y que también recela de la nueva irrupción de Mauricio Macri en el esquema de decisiones del gobierno.

Como anticipó LPO, al menos en términos electorales la apuesta de Milei por el salvataje de Trump aparece como un error de cálculo estratégico: el gobierno imaginó que un guiño de Estados Unidos sería un impulso para la campaña, pero la encuesta muestra que en la sensibilidad del votante argentino ese vínculo opera más como debilidad que como fortaleza.

Según la encuesta de Zuban Córdoba, el el 64,6% cree que el pacto anunciado con Estados Unidos no traerá inversiones reales, sino que se trata de un gesto vacío. Además, el 62,7% de los argentinos se siente «lejano» de Trump y de Estados Unidos.

La encuesta también revela la falta de entusiasmo por la vuelta a escena de Macri. Sólo un 6,1% cree que si el gobierno pierde las elecciones debería sumar al líder del PRO a su gobierno. Dos de cada tres personas creen, en ese sentido, que Macri no le va a resolver los problemas de gestión a Milei.

El peronismo aprovecha la cercanía de Milei a Trump y agita el voto anti gringo

El informe de Zuban Córdoba revela otro dato de fuerte impacto para el gobierno: la aprobación de la gestión del libertario bajó al 35,3% y tiene un rechazo del 64,7%.

También hay un apartado lapidario sobre el caso Espert. El 76,3% cree que tiene un impacto negativo en el gobierno, sólo el 27,9% cree su defensa y el 62,9% cree que debería renunciar a su candidatura.

La encuesta también refleja un clima de creciente desconfianza hacia la estrategia internacional del oficialismo. Lejos de generar expectativas positivas, la asociación de Milei con figuras como Trump y Macri aparece en el electorado como una señal de aislamiento y dependencia, en un momento en que gran parte de la sociedad demanda soluciones concretas a los problemas internos de inflación, empleo y seguridad.

En paralelo, los analistas señalan que el gobierno corre el riesgo de quedar atrapado en una narrativa que no conecta con las urgencias del día a día. “El votante argentino es sensible a los gestos de soberanía y autonomía; percibir que la Casa Rosada se apoya en figuras externas o en dirigentes reciclados del pasado puede reforzar la idea de debilidad política”, explicó un consultor en diálogo con este medio.

De cara a las próximas elecciones, el desafío de Milei será reorientar el discurso hacia cuestiones más domésticas y mostrar capacidad de gestión. La misma encuesta advierte que el voto castigo podría intensificarse si no se logran resultados económicos visibles en el corto plazo, ya que el humor social se muestra cada vez más impaciente con promesas que no se traducen en mejoras palpables en la vida cotidiana.