Balotaje: cuándo son las elecciones en Bolivia 2025 para definir al próximo presidente

Los electores bolivianos deberán asistir nuevamente a las urnas para la segunda vuelta; cuándo se elige al próximo mandatario

Los bolivianos definen los destinos de su país en una instancia de balotaje, dado que ninguno de los candidatos a presidente ganó en la primera vuelta con el porcentaje necesario para acceder al mayor cargo del Poder Ejecutivo, es por ello que quienes tengan la inquietud de cuándo son las elecciones en Bolivia 2025 para definir al próximo presidente, deben saber que se celebrarán el domingo 19 de octubre.

De esta manera, en el tercer domingo del mes, los electores habitados para votar, asistirán a las urnas para elegir al próximo presidente que reemplazará a Luis Arce, cuyo mandato culmina en el mes de noviembre.

En la historia política de Bolivia, será la primera vez que haya un balotaje, puesto que se introdujo recién en la Constitución de 2009 el mecanismo de la segunda vuelta y no se aplicó hasta ahora. Por otro lado, esta elección marca el fin del “socialismo del siglo XXI” en el país, puesto que quedó afuera el Movimiento al Socialismo (MAS) de Evo Morales, que tuvo mucha fuerza en las últimas décadas, pero perdió votantes por episodios de corrupción.

 

Qué porcentajes obtuvieron los candidatos en Bolivia en la primera vuelta

De acuerdo al sitio oficial de Sirepre, estos son los resultados preliminares de las elecciones presidenciales en Bolivia para las principales fuerzas políticas y sus respectivos candidatos:

Rodrigo Paz (Partido Democrático Cristiano): 32,14% (1.625.882 votos)

Jorge Quiroga (Libertad y Democracia): 26,81% (1.356.370 votos)

Samuel Doria Medina (Unidad): 19,86% (1.004.846 votos)

Andrónico Rodríguez (Alianza Popular): 8,22% (415.611 votos)

Manfred Reyes Villa (Autonomía para Bolivia): 6,62% (335.126 votos)

Eduardo del Castillo (Movimiento al Socialismo – Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos): 3,16% (159.769 votos).

Por qué hay balotaje en Bolivia

El artículo 166 de la Constitución Política del Estado (CPE) determina que, al igual que en la Argentina, para ganar en primera vuelta, una fórmula presidencial debe obtener más del 50% de los votos válidos o al menos el 40% con una ventaja de 10 puntos porcentuales sobre el segundo. Si ninguno lo logra, se convoca a una segunda vuelta entre las dos fórmulas más votadas, que debe celebrarse dentro de los 60 días posteriores.

Los bolivianos que residan en la Argentina y deseen saber si están habilitados para votar el domingo 19 de octubre pueden consultar el padrón definitivo de electores, ingresando el número de documento, la fecha de nacimiento y código que arroja el sistema para, posteriormente, realizar la consulta.

El Ministerio de Relaciones exteriores de Bolivia señala que los ciudadanos en el exterior votarán en 154 recintos electorales, que se encuentran distribuidos en 22 países.

De acuerdo al cuadro general estadístico por país del TSE, en la Argentina hay 162.531 ciudadanos bolivianos que están habilitados para emitir su voto a distancia.

Este registro indica que la Argentina es el país con más residentes bolivianos, seguido por España