Rodrigo Paz: “Bolivia necesita acuerdos rápidos para garantizar estabilidad y desarrollo”

El candidato presidencial ganador de la primera vuelta destacó en el foro de la Cainco la urgencia de consensos parlamentarios, cohesión social y decisiones estratégicas que permitan una transición ordenada, fortalezcan la economía y posicionen al país en el contexto regional e internacional.

En el marco del foro “Transformando el quiebre como punto de partida”, organizado por Cainco en Santa Cruz, Rodrigo Paz, candidato ganador de la primera vuelta a la presidencia de Bolivia, planteó que el país enfrenta un momento decisivo que exige acuerdos rápidos, gobernabilidad y medidas económicas inmediatas.

Paz destacó que su proyecto político se consolidó como la primera fuerza parlamentaria y mayoritaria en las calles, lo que otorga un mandato para impulsar transformaciones estructurales. Subrayó que el escenario geopolítico y geoeconómico de Bolivia requiere atención urgente.

“El bicentenario evidenció la ausencia de los presidentes de países vecinos y aliados estratégicos, reflejando un vacío en la política exterior que debemos corregir”, afirmó. En este sentido, hizo énfasis en fortalecer vínculos con los países fronterizos y en reconocer el rol de potencias regionales como Brasil y globales como Estados Unidos.

El candidato propuso superar lo que calificó como “síndrome de Estocolmo”, refiriéndose a la persistencia de afinidades con el MAS, y subrayó que la población ha definido claramente la nueva composición parlamentaria.

Según Paz, esto debe traducirse en acciones concretas de consenso y cooperación entre todos los bloques, asegurando que el Parlamento funcione como un instrumento de transformación, no de enfrentamiento político.

En materia económica, el candidato planteó un modelo de “capitalismo para todos”, orientado a generar libertad económica, prosperidad y cohesión social.

Este modelo incluye control fiscal, recuperación cambiaria, fomento a la producción, reforma tributaria y ajustes legales en sectores estratégicos como inversiones, minería, hidrocarburos y evaporíticos. Asimismo, destacó que el sector productivo debe ser parte activa del diseño e implementación de políticas, para garantizar eficiencia y competitividad.

Paz también abordó la necesidad de acelerar la transición y garantizar estabilidad: propuso que todas las fuerzas parlamentarias trabajen en acuerdos de consenso que permitan un gobierno de cohesión desde el 8 de noviembre, asegurando gobernabilidad y capacidad de respuesta ante los desafíos económicos, sociales y políticos.

Finalmente, el candidato hizo un llamado a la unidad nacional y al compromiso con la patria: “Bolivia es la patria que nunca nos abandona; no abandonemos a la patria. Estemos a la altura de la historia que nos exige desprendimiento y grandeza”.

Para Paz, este enfoque permitirá no solo una transición ordenada, sino también sentar las bases de un país más competitivo, integrado y con estabilidad política y económica sostenibles.