El 30 por ciento de los perros son abandonados en las calles

En la capital potosina, la población canina es de 65.000 según datos de zoonosis.

Alarmante. Desde la Unidad de Zoonosis del Gobierno Autónomo Municipal de Potosí se informó que en estos últimos meses fue creciendo el número de perros que se encontrarían en situación de calle en las distintas zonas de la capital.

Este hecho representa un riesgo para los ciudadanos que transitan por las calles debido a que están expuestos a sufrir ataques por parte de los canes.

Tras hacer un estudio de relevamiento de información se detectó que las zonas críticas en cuánto a sobrepoblación canina son: Alto Potosí, Cantumarca, Villa Mecánicos y Villa Copacabana.

De acuerdo con los datos que se tiene en la capital potosina, la población canina es de 65.000, número que tiende a subir de manera diaria por irresponsabilidad de los dueños de las mascotas que prefieren dejarlos en las calles.

Del total de canes que existe en la Villa Imperial, el 30 por ciento son perros semi domiciliarios; es decir, que durante el día son dejados en la vía pública.

A la fecha, los dueños de las mascotas no toman conciencia del riesgo que existe al dejar a sus animales en la calle ya que, según la Ley 700, todo perro que muerde a una persona, el dueño del can tiene la obligación de resarcir y hacer curar al afectado. En muchos de los casos una curación tiene un costo de mil a tres mil dólares, dependiendo de la gravedad de la mordedura.

Tras el informe brindado por la jefatura de epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes), en torno a que a lo largo de este año se registraron 1.253 casos de personas expuestas a mordeduras, personal de la unidad de zoonosis de la comuna activo un plan de control y vigilancia para evitar el rebrote de casos de rabia.