En la presentación participan los ministros de Estado, el gobernador regional de Antofagasta, Ricardo Díaz, y el gobernador regional de Tarapacá, José Miguel Carvajal.
En la instancia, el jefe de Estado destacó que la iniciativa tiene un carácter nacional donde se impulsa la descentralización. El mandatario valoró la presencia de las autoridades del norte, de diversas instituciones del Estado, además de los países que forman parte del corredor, señalando que esto refleja “un enfoque colaborativo en la construcción del futuro de Chile”.
“No conozco a todo el mundo, pero creo que es importante notar esa coordinación, cuando el alcalde Soria, en un momento, en una reunión en Cerro Castillo, me mostró un mapa, no me olvido, y me puso a Iquique, así me lo dijo, el centro del mundo, a propósito del corredor bioceánico”, recordó la autoridad.
Boric afirmó que la presentación de este plan para el corredor representa una integración latinoamericana y sudamericana lo que es visto “como un avance significativo” que debe ser concreto y generar beneficios reales para los pueblos, más allá de “meras declaraciones y eventos simbólicos”.
También enfatizó la importancia del trabajo del ministro de Economía, Nicolás Grau, en mejorar la seguridad y en implementar innovaciones que contribuyan a esta integración efectiva.
“Como bien decía el ministro Nicolás Grau es muy importante y lo que se le ha puesto prioridad en las tareas que vienen es mejorar en materia de seguridad, tomar todas las innovaciones que sean necesarias para que el corredor bioceánico sea un lugar seguro y por lo tanto vamos a potenciar y mejorar la vamos a mejorar la infraestructura pública de el funcionamiento del corredor, vamos a facilitar el tránsito entre los países, vamos a construir un sitio de inspección para la fiscalización y el control de cargas más cerca de la frontera”, explicó.
Según el presidente, con este Plan de Acción Chile priorizará la mejora de la seguridad en el corredor bioceánico, implementando innovaciones y mejorando la infraestructura pública. Además, se construirán sitios de inspección cerca de la frontera y se incrementará la presencia de Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones (PDI) en los cruces fronterizos.
Por su parte, el ministro Grau detalló que se está desarrollando un proyecto para fortalecer los lazos en América del Sur, especialmente en Brasil y Paraguay, donde se está finalizando la infraestructura necesaria.
El secretario de Estado aseguró que esto representa una gran oportunidad para Chile, especialmente para las regiones de Antofagasta y Tarapacá, ya que se ven beneficiadas por los puertos involucrados en este plan.
Respecto al Plan de Acción, Grau explicó que se identificaron 27 brechas en el desarrollo de un corredor logístico, lo que llevó a la formulación de medidas y a la definición de una hoja de ruta con hitos y compromisos claros.
“Una vez que se identificaron esas brechas, se definieron medidas y una vez que se aclararon esas medidas y se priorizaron las más relevantes, se hizo una definición de hoja de ruta que luego ustedes van a poder ver en el documento. Es decir, hitos claros, compromisos claros en cada una de las dimensiones. Luego, después lo que hicimos fue que estas 27 brechas que se identificaron se categorizaron”, explicó.
Las 27 brechas fueron categorizadas en funciones indispensables, mejoras logísticas y reducción de riesgos. En este sentido, el titular de Economía resaltó que, aunque este corredor es positivo, también conlleva riesgos de seguridad, por lo que el Ministerio de Seguridad Pública ha asumido un papel crucial en la agenda desde el principio.
Por último, el gobernador de Tarapacá, José Miguel Carvajal, resaltó que el corredor bioceánico es un “punto de inflexión” que optimizará el transporte de productos y “permitirá una mayor competitividad”.
“Creo que este es un punto de inflexión y como lo han dicho tanto Ricardo (Díaz) como nuestro ministro, este megaproyecto que optimizará el transporte de productos permitirá una mayor competitividad de nuestras empresas, será en su materialización la ruta alternativa más competitiva al canal de Panamá y en consecuencia provocará mayores inversiones y un aumento en la capacidad logística del norte”, comentó.
La autoridad local dijo que el plan permitirá diversificar la matriz económica de la región de Tarapacá, beneficiando el comercio con mercados asiáticos y respondiendo a la creciente demanda en países como Paraguay y Argentina.
Carvajal agregó que el corredor bioceánico facilitará un comercio más justo y accesible, permitiendo la llegada de alimentos a lugares que actualmente no los reciben debido a la fluctuación de precios.
También aseguró que esta iniciativa fomentará la colaboración entre autoridades locales en un proyecto común, promoviendo la conciencia sobre la necesidad de trabajar juntos para el bienestar de la humanidad.