Todos los rehenes del ataque a un tren por separatistas en Pakistán fueron liberados, después de más de 30 horas de enfrentamientos en los que 28 soldados y un paramilitar murieron, afirmó el miércoles a AFP un alto responsable militar.
En total “168 rehenes fueron liberados el martes y 178 el miércoles”, mientras que “27 soldados tomados como prisioneros” murieron, al igual que un paramilitar que participó en las operaciones de rescate, detalló este alto oficial bajo condición de anonimato.
“Los 33 terroristas han sido neutralizados”, declaró al canal de televisión en urdu Dunya TV el teniente de Relaciones Públicas del Ejército pakistaní, el teniente General Ahmed Sharif Chaudhry.
Un paramédico y un funcionario ferroviario explicaron que el conductor del tren, un oficial de policía y un soldado murieron durante el ataque.
Los asaltantes habían hecho saltar por los aires una sección de la vía férrea y tomaron el tren el martes por la noche en Baluchistán, una empobrecida provincia rica en petróleo y minerales en el sudoeste del país donde proliferan los ataques separatistas.
El asalto fue reivindicado por el Ejército de Liberación de Baluchistán (BLA), principal grupo separatista de esta provincia que hace frontera con Afganistán e Irán.
Muhamad Kashif, alto funcionario de los ferrocarriles del gobierno, dijo a AFP que “más de 450 pasajeros a bordo” habían sido tomados como rehenes.
Algunos de los que pudieron escapar el martes explicaron que tuvieron que andar durante horas por un terreno montañoso para ponerse a salvo.
El video del momento en el que destruyeron las vías y secuestraron el tren Jaffar Express con más de 400 pasajeros en Pakistán
“No encuentro las palabras para describir cómo conseguimos escapar. Fue aterrador”, relató Muhamad Bilal, que viajaba con su madre en el tren de Jafar Express.
Las fuerzas de seguridad luchan desde hace décadas contra los insurgentes de esta provincia. Los grupos rebeldes acusan a las autoridades de dejar que los extranjeros exploten sus recursos naturales sin que esto beneficie a la población.
Los pasajeros que caminaron durante horas a través de escarpadas montañas para llegar a un lugar seguro describieron cómo los militantes los liberaron.
“Nuestras mujeres les suplicaron y nos perdonaron la vida”, declaró a la AFP el miércoles Babar Masih, un trabajador cristiano de 38 años. “Nos dijeron que saliéramos y no miráramos atrás. Mientras corríamos, vi a muchos otros corriendo junto a nosotros”.
El BLA ha organizado una serie de ataques recientes contra las fuerzas de seguridad y grupos étnicos de fuera de la provincia a quienes acusa de beneficiarse de la riqueza de la región.
El grupo ha exigido a las fuerzas de seguridad un intercambio por sus miembros encarcelados.
Varios pasajeros dijeron a la AFP que hombres armados exigieron ver documentos de identidad para confirmar quién era de fuera de la provincia, similar a una serie de ataques recientes llevados a cabo por el BLA.