Las definiciones de Johannes Kaiser, el libertario que asoma en la carrera presidencial chilena

El diputado tuvo una explosiva aparición en las encuestas este mes y su figura polémica tensiona a la derecha chilena

Los primeros días de diciembre diversas encuestas consignaron la aparición de un nuevo actor en la carrera presidencial chilena: Johannes Kaiser (48), elegido diputado por el distrito 10 de Santiago en 2022 con más de 26 mil votos y fundador del Partido Nacional Libertario, se instaló cómodamente en el cuarto lugar por detrás de la alcaldesa Evelyn Matthei (UDI), la ex Presidenta Michelle Bachelet y el líder Republicano, Juan Antonio Kast, con un 8,1% (+5) de las preferencias según la encuestadora Pulso Ciudadano, mientras Panel Ciudadano y Cadem lo ubicaron en el quinto lugar con un 5% y un 4%, respectivamente.

Dichas cifran tensionaron a la derecha chilena, pero sobre todo al Partido Republicano que lo apoyó en su campaña a diputado y al que luego renunció “por una cuestión de convicciones”, cuando se negó a votar “A favor” en el fallido plebiscito constitucional de diciembre de 2023.

Y puesto que su ascenso en las encuestas coincide con la consistente caída del mandamás Republicano, por estos días algunos lo tildan como el “fantasma de Kast” -quien ya dijo que no irá a primarias con Chile Vamos (RN, UDI y Evópoli) y se presentará directo a primera vuelta en las presidenciales del próximo año-, e incluso el diputado Diego Schalper (RN) sostuvo que dicho partido se encontraba bajo el “síndrome de Kaiser”, mas preocupados de que “se vayan a desfondar vehementemente sus convicciones” que de llegar a acuerdos.

Y es que Kaiser es un hombre de convicciones profundas, las que expresa precisamente con vehemencia en su canal de Youtube, “El Nacional-Libertario”, a sus 136 mil suscriptores. Se declara paleolibertario, minarquista, socialmente conservador y partidario de la tenencia responsable de armas (su hermano, Leif, es el líder de la Asociación Chilena del Rifle).

Defensor de la dictadura de Augusto Pinochet, ha expresado en varias ocasiones su postura en contra de la inmigración descontrolada, el aborto, los derechos colectivos indígenas, la paridad de género en el Gobierno, el Partido Comunista y un largo etcétera. En conversación con Infobae, atribuye su ascenso a que “nos estamos acercando a los sectores populares con puro sentido común” y asegura que está dispuesto a sentarse a conversar, nuevamente, con Juan Antonio Kast.

 

El fundador del Partido Nacional Libertario chileno está en contra de la inmigración descontrolada, el aborto, los derechos colectivos indígenas, la paridad de género en el Gobierno y el Partido Comunista, entre otros

-¿Qué piensa un paleolibertario y minarquista?

-Un minarquista es aquel que piensa que el Estado debe ser lo mas pequeño posible. Entiende que es una organización que se puede transformar en una amenaza -cosa que ha sucedido- para la vida y la libertad de sus ciudadanos. Es un monstruo que requiere que lo tengas a dieta y con cadenas fuertes, para que no se desate y provoque desastres para la gente. En lo económico ello implica una no intervención en la economía, que no se aumenten los impuestos de manera ilimitada y no hacerse cargo de funciones que puede asumir la sociedad civil.

 

-Chile tiene más de un millón de empleados públicos, según un estudio a febrero de 2024 de la Universidad San Sebastián.

-Exacto, de 6 millones de trabajadores en el sector formal, un millón lo hacen en el sector público. Eso significa que cada persona que trabaja en el sector privado -haciendo un ejercicio matemático burdo-, termina entregando el 20% de su sueldo para financiar un empleado público. Es casi como tener un hijo. Además se toman más licencias médicas, tienen más vacaciones y la gestión del Estado de Chile es deficiente e insatisfactoria. Nadie en este país está satisfecho con la gestión del Estado, que ha fracasado en todos los ámbitos.

 

-Ud ha dicho que no es parte de la clase política, sin embargo, es diputado…

-Ahí hay un tema de definición: ser político es una cosa, pero ser miembro de una casta política, aquellos que transversalmente empiezan a generar redes para beneficio propio a costa del Estado, es otra. No toda persona que ejerce un cargo público pertenece a esas redes de amiguisimo y protección. Yo puedo ser futbolista, pero no necesariamente parte de un equipo de fútbol.

 

-¿Se considera como un Milei chileno?

-No, eso sería como preguntarle a Milei si se considera el Reagan argentino. Lo que nosotros estamos proponiendo son ideas y principios que son mucho más antiguos que nosotros. El paloelibertarismo lo que hace es bajar a tierra lo que ya conocían los padres fundadores de Estado Unidos: que una sociedad requiere de una columna moral potente, pero que no es el Estado, ni menos los políticos, los llamados a determinar qué cosa es moral y qué cosa no. Una sociedad debe ser moral por sí misma, por su historia, por convicción, no porque fuerces a través del Estado una conducta determinada. Y toda conducta que se escape de los márgenes de lo moral tiene costos, y esos costos no se los puedes cargar a la sociedad completa. Responsabilidad individual. Entonces, el paleolibertario dice: usted tiene libertad de hacer lo que quiera, pero debe asumir su responsabilidad individual. Nosotros vamos a tratar de fortalecer, desde la sociedad civil, la estructura moral de la sociedad, porque a mayor autocontrol y mejor conducta de acuerdo a un código ético de la gente, tú necesitas menos represión estatal.