Quién es Abu Mohammed al Golani, el jefe de los rebeldes islámicos que tomaron el poder en Siria

EE.UU. lo considera un terrorista y ofrece una recompensa de 10 millones de dólares. Fue el líder de las milicias de Al Qaeda en el país y mantuvo vínculos con el Estado Islámico.

Ahora se muestra como un dirigente democrático y aperturista.

Abu Mahammed al Golani ya no luce su habitual vestimenta de guerrillero islámico. Ahora se muestra de civil, con un discurso que busca convencer al mundo de su “sincera transformación” desde un buscado líder terrorista a un respetuoso dirigente democrático que viene a restaurar las instituciones, los derechos humanos y el respeto a las minorías de Siria.

Incluso, ya ni siquiera quiere que lo llamen así, por su antiguo nombre de guerra. Ahora usa su identidad real, Ahmed al-Sharaa. El hombre más poderoso de Siria, tras el derrocamiento y posterior huida de Bashar Al Assad, refugiado en Rusia, quiere enterrar su pasado como jefe de las milicias locales del grupo terrorista Al Qaeda y de su acercamiento con el temible Estado Islámico, que llegó a crear un Califato en extensas áreas de Siria e Irak.

El jefe insurgente lidera el grupo fundamentalista islámico Hayat Tahrir al Sham (HTS, Organización para la Liberación del Levante). No está solo. Lo respaldan varias facciones islamistas apoyadas por el gobierno turco, que tiene un enorme peso e interés en el país por su propia lucha contra los kurdos, que buscan crear su propio Estado en un vasto territorio que abarca Siria, Irán, Irak y la propia Turquía.

“Al Golani empezó a combatir en Irak. Peleaba contra Estados Unidos. Estuvo preso y de ahí se fue a Siria con el Estado Islámico. Entonces, creó el frente Al Nusra (la milicia de Al Qaeda en el país y cercana al Estado Islámico). Después, en 2016, tras el avance de la guerra civil, empezó a distanciarse y a intentar relacionarse más con los turcos y posicionarse como una persona que no peleaba contra Estados Unidos, sino que tenían un enemigo en común: Bashar al Assad”, explicó a TN la corresponsal de la cadena qatarí Al Jazeera en Buenos Aires, Teresa Bo, quien estuvo varias veces en Siria desde los años ´90.

 

Cómo fue la transformación de Abu Mahammed al Golani

La figura de al Golani, de 42 años, está asociada en el mundo occidental con el terrorismo. Estados Unidos ofrece aún una recompensa de 10 millones de dólares por su captura. Lo acusan de numerosas violaciones a los derechos humanos.

El propio líder rebelde contó a la emisora pública estadounidense PBS que en realidad nació en Riad, en Arabia Saudita. Su familia es originaria de la región siria del Golán, fronteriza con Israel. De ahí proviene su nombre de guerra al Golani. Algunos reportes mencionan que nació en Deir Ezzor, en el este de Siria y que incluso estudió medicina.