Crimen organizado en Ecuador: la policía detuvo a más de 800 personas en un mes

Las autoridades decomisaron 192 armas de fuego en una de las jurisdicciones más violentas del país

Como parte de sus actividades para contener a las bandas narcoterroristas del país, la Policía Nacional del Ecuador informó sobre la detención de 827 individuos y el decomiso de 192 armas de fuego durante noviembre de 2024 en la Zona 8, que incluye las ciudades de Guayaquil, Durán y Samborondón. Según la Policía, estas acciones fueron el resultado de 1.886 operativos dirigidos a zonas de alta incidencia delictiva, priorizadas mediante análisis de georreferenciación del delito.

Además de los detenidos, los operativos dieron lugar a la recuperación de 221 vehículos robados, la retención de 461 vehículos para investigación y el aislamiento de 35 menores presuntamente involucrados en delitos como extorsión y secuestro. En cuanto al decomiso de sustancias ilícitas, se incautaron más de 6,9 toneladas de drogas, junto con USD 8.316 y 337 teléfonos celulares.

La Zona 8 ha sido identificada como un epicentro de actividad criminal debido al crecimiento de los Grupos Armados Organizados (GAO) vinculados al narcotráfico, extorsión y otros delitos. Según Insight Crime, Guayaquil se ha convertido en un puerto clave para el tráfico de drogas hacia mercados internacionales, exacerbando la violencia pues las bandas que ahí operan buscan apropiarse de las rutas y la logística del tráfico de drogas para el mercado ilícito internacional.

Ecuador ha experimentado un incremento sostenido en los índices de criminalidad, particularmente en Guayaquil, donde los homicidios y las extorsiones han alcanzado niveles alarmantes. Además, en la zona 8 también está Durán, una ciudad situada a 10 kilómetros de Guayaquil, y que está dominada por bandas narcodelictivas que ejercen la gobernanza criminal y que incluso cooptan a niños desde los 10 años. La urbe ha sido catalogada como el “almacén de la cocaína” debido a su papel en las operaciones de exportación de drogas. Su ubicación estratégica para el almacenamiento de drogas y también para la contaminación de containers ha desatado pugnas entre bandas locales que buscan el poder sobre el narcotráfico. Prueba de ello es que, en 2023, la tasa de homicidios en Durán alcanzó 149 por cada 100.000 habitantes, triplicando la media nacional y reflejando la profunda crisis de seguridad que afecta a sus residentes.

 

La operación del narco en Ecuador

La última semana, operativos internacionales han demostrado el nivel de infiltración del crimen organizado en Ecuador. El 26 de noviembre, Serbia detuvo a ocho personas acusadas de pertenecer al denominado “cártel balcánico”, una organización criminal involucrada en el tráfico de grandes cantidades de cocaína desde Ecuador y Brasil. Esta operación, que también llevó al arresto de un ciudadano serbio en Guayaquil, es parte de un esfuerzo conjunto entre Europol y las fuerzas policiales de Croacia, Bosnia-Herzegovina y Serbia. En Ecuador, la Policía Nacional capturó el 20 de noviembre a un ciudadano serbio señalado como parte de esta organización. Este hombre habría tenido un rol clave en el envío de cargamentos de droga desde los puertos ecuatorianos hacia Europa. Según las autoridades, el detenido formaba parte de las operaciones logísticas del cártel balcánico, que se especializa en introducir cocaína a Europa a través de rutas marítimas.