Exmilitares y expolicías de Tucumán fueron condenados por crímenes cometidos en la última dictadura miliar

El juicio por la megacausa “Jefatura III” llegó a su fin y se obtuvo cadenas perpetuas, penas altas y absoluciones por los crímenes cometidos contra 232 víctimas, de las cuales 84 continúan desaparecidas.

El juicio por la megacausa “Jefatura III” llegó a su fin. Veinticuatro exmilitares y expolicías de la provincia fueron acusados por delitos cometidos en perjuicio de 232 víctimas, de las cuales 84 continúan desaparecidas. En el juicio se investigaron crímenes de lesa humanidad que tuvieron como epicentro los centros clandestinos de detención que funcionaron en la sede de la jefatura policial tucumana y en las instalaciones del ex Ingenio Nueva Baviera, que había cerrado sus puertas a la producción azucarera en 1966.

El fiscal federal Pablo Camuña y la auxiliar fiscal Valentina García Salemí habían solicitado la imposición de condenas perpetuas y de penas de hasta quince años de prisión para los 24 acusados. Este 30 de septiembre la justicia se proclamo y se dictaron diez cadenas perpetuas, siete condenas y siete absoluciones.

“Tenemos las expectativas cumplidas, se dictaron diez cadenas perpetuas, siete penas altas, y hay otras absoluciones que se analizarán una vez que tengamos los fundamentos y se arbitrará el recurso que corresponda”, afirmó García Salemi en diálogo con eltucumano.

Por otro lado, explicó que, en las sentencias, hubo un avance significativo en materia de género ya que se pudo diferenciar y visibilizar la especificidad de la violencia de género durante el terrorismo de estado: “Se ha declarado que fueron violaciones específicas de derecho de género a muchas mujeres y niñas que sufrieron violencia sexual, que hemos visto las pruebas en este juicio, y eso es muy importante”. “No era tortura, sino violencia sexual explicita, y eso también declarado como delito de lesa humanidad”, agregó.

“Los juicios continúan, los juicios se sustancias con pruebas, con todas las garantías y, en el caso de Tucumán, hay 17 personas condenadas, 10 a cadena perpetua”, enfatizó.