En un acto cargado de significado, el Club Atlético San Pedro y el Gobierno de la Provincia de Jujuy sellaron un convenio trascendental que busca la promoción y difusión de actividades deportivas, así como la implementación de programas de responsabilidad social en toda la provincia.
En la firma del convenio, que tuvo lugar en el salón principal del club, participaron figuras clave como Normando Álvarez García del Ministerio de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Trabajo, el secretario de deportes de la provincia, Luis Calvetti, y el actual presidente del Club Atlético San Pedro, Julio Bravo, acompañados por una nutrida presencia de invitados y medios de comunicación locales.
El acuerdo establece que el Club Atlético San Pedro seguirá desarrollando actividades de promoción deportiva en la región, trabajando codo a codo con la Secretaría de Deportes para ejecutar diversos planes de desarrollo social y responsabilidad social deportiva. Este esfuerzo conjunto promete no solo impulsar el crecimiento deportivo del club, sino también generar un impacto positivo en la comunidad jujeña a través de iniciativas inclusivas y educativas.
Normando Álvarez García destacó la importancia de este tipo de alianzas: «La colaboración entre el sector gubernamental y los clubes deportivos es fundamental para fomentar una cultura de deporte y salud en nuestra sociedad. Este convenio nos permitirá llegar a más personas y ofrecerles oportunidades de desarrollo a través del deporte».
Por su parte, Julio Bravo, presidente del club, expresó su entusiasmo por el acuerdo: «Estamos muy contentos de poder trabajar junto al Gobierno de Jujuy. Esta alianza no solo fortalecerá nuestras actividades deportivas, sino que también nos permitirá aportar significativamente al bienestar de nuestra comunidad».
El convenio firmado no solo refuerza el compromiso del Club Atlético San Pedro con el deporte y la comunidad, sino que también pone de manifiesto la voluntad del Gobierno de Jujuy de apoyar y potenciar las iniciativas deportivas como herramientas clave para el desarrollo social y la inclusión.
Este acuerdo es un claro ejemplo de cómo el deporte puede servir como vehículo para el cambio social, promoviendo valores de trabajo en equipo, disciplina y responsabilidad, al tiempo que brinda a los jóvenes y a la comunidad en general, oportunidades para un futuro mejor.