Jujuy presidirá la Comisión de Bosques Nativos

La provincia mantiene una importante performance en materia de conservación y buen manejo de bosques nativos, habiendo sido de manera consecutiva en estos 8 años, de las pocas jurisdicciones que cumplió con la Ley 26.331.

La ministra de Ambiente y Cambio Cliimático de Jujuy, María Inés Zigarán, participó del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA), en una Asamblea donde se definieron las autoridades de ese espacio institucional y de las Comisiones de trabajo, quedando la jujeña como titular de la Comisión de Bosques Nativos.

La Asamblea del COFEMA se celebró en la sede de la actual Subsecretaría de Ambiente de la Nación en la ciudad de Buenos Aires, encabezada por la Subsecretaria de Ambiente de la Nación, Dra. Ana Lamas, el presidente del COFEMA del período 2023 Santiago Azulay y el Vicepresidente Renzo Moroni. En ese marco, las jurisdicciones provinciales eligieron como nuevo conductor del COFEMA por 2024, al ministro de Ecología de la Provincia de Misiones, Martín Recamán y como Vicepresidente al titular ambiental de la provincia de Santiago del Estero, Carlos Salmoiraghi.

También se eligieron representantes de las regiones y de las Comisiones Técnicas, habiendo sido designada la provincia de Jujuy para liderar una de las comisiones más relevantes del COFEMA, la de Bosques Nativos. Cabe señalar que Jujuy mantiene una importante performance en materia de conservación y buen manejo de bosques nativos, habiendo sido de manera consecutiva en estos 8 años, de las pocas provincias que cumplió con la Ley 26.331, accedió a los fondos del FOBOSQUE que fueron distribuidos entre los titulares de los bosque a través de convocatorias transparentes y cumplió con las rendiciones de cuenta ante Nación. Ahora Jujuy se encuentra en el proceso de la segunda actualización del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos, por lo que pronto se iniciará el proceso participativo que culminará con una Audiencia Pública. En esa segunda actualización Jujuy sumará una importante porción del territorio como áreas de máxima conservación (Zona I, roja).

Participó también de un tramo de la Asamblea el secretario de Turismo, Ambiente y Deporte, Daniel Scioli, quien se refirió a los lineamientos prioritarios de su área. Por su parte la Subsecretaria Ana Lamas estuvo acompañada por todas las autoridades que forman parte de su gabinete ambiental.

Tras la Asamblea, la ministra Zigarán destacó el trabajo de construcción de consensos que se dió en la Asamblea para elegir a autoridades y representantes de regiones y Comisiones por 2024, y destacó que además Jujuy integrará la Comisión de Incendios de Vegetación y la Regional NOA.

Puso de relieve que en esta primer Asamblea ordinaria la provincia de Jujuy presentó un proyecto de Declaración de Interés Ambiental Federal de la creación del Parque Natural La Reina, que será el resultado de la donación de la Fundación Banco de Bosques y Net Zero, que hicieron posible un proyecto de bonos de carbono con los que se logró comprar la Finca Las Lauras, donde se ubicará la nueva área protegida La Reina, esto es en San Juan de Dios (San Pedro).

También durante la Asamblea Jujuy, propuso la Declaración de Interés Ambiental de la Travesía Capricornio que lleva adelante la Fundación ProYungas liderada por Alejandro Brown y que ha sido impulsada por un consorcio que suma a otras instituciones bajo el impulso de la Unión Europea. A propósito, recordó la ministra que dicha travesía tiene como objeto visibilizar el potencial del Norte Grande que es la región más biodiversa biológica y culturalmente, albergando 8 ecosistema, 10 provincias, sistemas productivos de alta potencialidad en un contexto de desarrollo sostenible y una enorme riqueza de bienes naturales y servicios ecosistémicos. La declaración además expresa un reconocimiento a Brown y también a ProYungas que este año cumplirá 25 años de vida institucional.

La ministra María Inés Zigarán, valoró que el Consejo Federal de Ambiente mantenga su continuidad y su tradición de consensos para la construcción del federalismo ambiental de concertación, y abogó para que se profundice esa vocación entre las jurisdicciones provinciales y la Nación, para definir las prioridades destinadas a abordar la triple crisis ambiental, por pérdida de biodiversidad, cambio climático y contaminación.

Finalmente señaló que durante la Asamblea la Provincia de Buenos Aires planteó las implicancias de la Ley de Bases en materia ambiental, en particular en los relacionado al RIGI, tema que fue trasladado a la Comisión de Asuntos Legales para la emisión de un rápido dictamen y posterior tratamiento en Asamblea.