Escándalo en Perú; Marco Sifuentes habla sobre el destape del caso Rolex

El director del medio periodístico La Encerrona revisa uno a uno los actores que han intervenido en el más reciente escándalo presidencial.

Una investigación que dio la vuelta al mundo y que implica a la mandataria por supuesto enriquecimiento ilícito

Hace poco más de dos semanas, el medio web independiente La Encerrona, dirigido por el periodista Marco Sifuentes, reveló la existencia de una cotizada colección de relojes de uso personal que la presidenta Dina Boluarte usaba cada vez que la ocasión se lo permitiese. Entre estos relojes, que fueron 14 en un inicio —y que ahora se sabe que son 17—, un Rolex se avistaba.

La exposición de este accesorio de lujo ha generado no solo una serie de cuestionamientos por parte de la clase política peruana; sino que, por añadidura, uno de los remezones más fuertes que ha sufrido la presidenta de la República en el año y meses de gestión que lleva a cargo. En una entrevista exclusiva para Infobae Perú, Sifuentes explica cómo llegó el medio al dato de los Rolex, y brinda luces respecto a los hechos que sucedieron la revelación que, en su punto más algido, generó el allanamiento, con ingreso a la fuerza de por medio por parte de la Fiscalía de la Nación ante sus evasivas, del domicilio de la jefa de Estado; a fin de recabar más datos sobre el caso.

Esto empieza con un dato, de alguien que se reúne con Dina y dice: “Oye, creo que tiene dos Rolex”, y a partir de ese momento, Ernesto Cabral empieza a hacer una investigación larga. Él empezó en febrero a hacer esto de entrar al Flickr de la Presidencia en donde se guardan fotografías en alta resolución, vio 10 mil fotografías en alta resolución, hizo zoom a los relojes, los pasó por Google Images, consultó a relojeros, y sobre eso hizo una base de datos con una línea de tiempo.

Eran 14 relojes, ahora sabemos que son 17, pero en ese momento, los que se encontraron eran 14 relojes distintos y de ellos, el Rolex que inicialmente encontramos y los otros dos que son sospechosos de ser Rolex. Ahora ya hay un Rolex que ya está confirmado, entonces son dos Rolex confirmados. Pero nosotros sospechábamos de tres, pero sólo pudimos afirmar uno. Esos tres aparecían cuando ella era ya presidenta. No se los puso en el año y medio que era ministra, y tampoco se los ponía antes, entonces ahí había un montón de problemas. Nosotros en febrero, le hicimos preguntas al despacho presidencial.

Les consultamos si por parte del atuendo de la presidenta han comprado Rolex y nos dijeron que no. Luego le preguntamos directamente a la presidencia a través de su jefa de prensa por si la presidenta puede explicar de dónde vienen esos Rolex y no nos respondieron. Entonces nosotros publicamos.

Esa ha sido la investigación, que básicamente parte de preguntas. Nosotros no hemos afirmado de dónde ha salido, si son producto de coimas, sobornos, pero creo que la incapacidad del gobierno dar una respuesta 20 días después, pues creo que te dice que no tienen una respuesta que vaya a ser satisfactoria.

— Esta polémica ha servido para que la presidenta aproveche en referirse a la labor de la prensa; incluso, cuestionando quién fue la persona “malintencionada”. Otros, aprovecharon este tema para criticar no solamente al medio digital La Encerrona, sino también a otros medios, como canales, o medios impresos. ¿Cómo percibes esta actitud?

A mí la verdad es que siempre me preocupa cuando las autoridades creen en teorías de la conspiración; pero obviamente me preocupa más cuando esas teorías de la conspiración nos incluyen a nosotros; porque hay un ministro que ha hablado de que esta historia surge del crimen transnacional; y un congresista ha dicho algo similar, refiriéndose al eje del mal, que Cuba, que Rusia está detrás de la historia y es ilógico.

Detrás de la historia está Ernesto Cabral que es el que se vio las 10 mil fotografías con una base de datos. El único asomo de extranjería quizás soy yo, que normalmente vivo en Madrid; pero más allá de eso, no hay. De hecho, la investigación no la hice yo, la hizo Ernesto, y es una investigación pulcra, tan pulcra, que la Fiscalía ha entrado y encontró. [Ahora] ya existe certificado de uno de los Rolex. La investigación es perfecta.