Advierten que puede haber pacientes asintomáticos o con cuadros leves

Los casos de dengue continúan en ascenso en la provincia y desde el área de salud solicitan extremar las acciones de prevención.

La prevención y el cuidado son las herramientas que hay que tener en cuenta para evitar casos de dengue o una reinfección que podría significar una mayor complicación.

Raúl Román, director del hospital Wenceslao Gallardo de la ciudad de Palpalá, explicó la situación epidemiológica que atraviesa dicho departamento y los casos de pacientes asintomáticos.

«No somos la excepción a lo que está pasando en el resto del país y de la provincia. Nosotros hemos tenido un aumento de casos de pacientes febriles dentro de los cuales muchos de ellos pertenecen al diagnóstico de dengue», indicó.

Luego agregó: «Cuando se infectan de dengue, es un síndrome agudo febril entonces el proceso es muy rápido y la gente viene a la guardia. Según el último reporte epidemiológico provincial del día 22 de marzo, en el departamento de Palpalá hay 54 casos diagnosticados y confirmados de dengue».

En tanto a los pacientes asintomáticos, el profesional de la salud detalló: «Hay personas que hoy vienen a la guardia, se los diagnostica con un dengue y uno les pregunta si ya tuvieron dengue y nos dicen que no, pero hay que tener en cuenta que hay personas muy poco sintomáticas que pasaron por un cuadro febril inespecífico y también personas que no han tenido ningún síntoma».

Además, Román confirmó: «Todos los pacientes que han sido asistidos en el hospital Gallardo fueron dados de alta con buena evolución».

Finalmente, el Director del hospital explicó que «a nivel mundial, los niños y embarazadas tienen que ser asistidos y tienen que tener un seguimiento particular porque pueden evolucionar un poquito más grave que el común de la gente».