Gabriel Boric impidió que Chile le venda armas a Ucrania

Tras la visita de emisarios del gobierno ucraniano, la empresa pública armamentística chilena consultó al gobierno sobre la posibilidad de iniciar negociaciones y recibió una negativa rotunda

(Desde Santiago, Chile) El Ministerio de Defensa de Chile, a través de un oficio reservado firmado por el subsecretario Ricardo Montero Allende, denegó a la Fábrica y Maestranzas del Ejército (FAMAE) el permiso para comercializar material bélico al país presidido por Volodimir Zelenski, según informa un reportaje de Bío Bío Investiga.

Tras la invasión rusa lanzada en febrero de 2022, el gobierno ucraniano ha estado en constante búsqueda de proveedores para hacer frente al conflicto. En ese contexto, este año dichos sondeos incluyeron a Chile.

Según fuentes del medio citado, intermediarios enviados por el gobierno de Zelenski llegaron directamente a los talleres de FAMAE —con sede en Talagante, a unos 50 kms de Santiago— a inquirir sobre la posibilidad de comprar material bélico para el país europeo.

A mediados de este año, la empresa encargada de fabricar armamento para el ejército chileno elevó una solicitud al Ministerio de Defensa nacional, pidiendo autorización para llevar a cabo las tratativas. La respuesta, fechada el 1 de diciembre de este año, fue un no rotundo.

En el documento, firmado por el subsecretario de Defensa, Ricardo Montero Allende, se emplaza a FAMAE a no proceder con la venta de insumos de guerra a Ucrania, argumentando que el Gobierno de Chile ha optado por mantenerse al margen en esta materia. Dicha respuesta va en línea directa con la postura que la Cancillería chilena dio a conocer en marzo de este año a los medios de comunicación.

En esa oportunidad, al ser consultados sobre si Zelenski había solicitado colaboración de armas a Boric en una reunión telemática que sostuvieron ambos mandatarios el 21 de marzo de este año, desde el Ministerio de Relaciones Exteriores sostuvieron que “la posición de Chile ha sido promover la solución pacífica de este conflicto, posición que se ha manifestado en las múltiples votaciones de resoluciones en espacios multilaterales que han condenado la invasión de Rusia y apelado al cese de las hostilidades”

Ayuda humanitaria

Así, agregaron que Chile “además ha hecho aportes financieros para ayuda humanitaria. Por lo mismo, cabe recalcar que el Gobierno de Chile no tiene intención de aportar o donar armas o municiones a ninguna de las partes de este conflicto”.

Todo eso, a pesar de que el presidente Gabriel Boric Font ha demostrado un cierto grado de cercanía con su par ucraniano, con quien mantuvo una amistosa reunión bilateral en septiembre recién pasado en Nueva York, cuando ambos coincidieron para la 78º Asamblea General de Naciones Unidas.

Fuentes de BBCL Investiga apuntaron que en la FAMAE miraban a Europa como un mercado atractivo, pero que de ningún modo cuentan con la capacidad operativa para transformarse en una cadena de suministro en un conflicto de esta envergadura.

Al ser consultados, desde el Ministerio de Defensa Nacional confirmaron que la FAMAE realizó una petición “respecto del establecimiento de una relación comercial con la República de Ucrania”. Así, indicaron que han transmitido “la posición que el Ministerio de Relaciones Exteriores ha expresado acerca del relacionamiento con dicho Estado”.

“Chile ha prestado su apoyo a Ucrania en el contexto de las Naciones Unidas, mediante ayuda humanitaria en aportes realizados a través de Cruz Roja, ACNUR y UNICEF, puntualizando que ese respaldo no se extiende a apoyo militar, lo que incluye operaciones de adquisición de municiones o armamento, sea este en forma directa o por intermedio de terceros”, expresaron.

Desde la Embajada de Ucrania en Chile, mientras tanto, descartaron dar una declaración oficial. Según dijeron, desconocen la solicitud de la compra, así como también el rechazo de parte del Gobierno chileno.

De todos modos, enfatizaron en la importancia de contar con la ayuda de otros países, considerando la situación actual por la que atraviesa el país europeo.