Los detalles de la detención de la banda ‘Los Piratas del Tren de Aragua’: Testigo clave fue víctima de extorsiones y secuestro en Calama

Siete imputados quedaron en prisión preventiva. No descartan más diligencias en este caso y que sean parte de reformalizaciones por parte del Ministerio Público.

Seis venezolanos y un chileno, miembros de una organización criminal llamada “Los Piratas del Tren de Aragua”, fueron formalizados por el Ministerio Público de Calama por una serie de delitos graves. Entre estos por homicidios calificados frustrados, secuestros, extorsiones, tráfico de drogas, porte y tenencia ilegal de armas, así de otros ilícitos, y como parte de su actuar en la capital de El Loa.

Sus actividades ilícitas eran indagadas por el Ministerio Público y el OS7 de Carabineros “desde el pasado mes de septiembre, y tras una serie de diligencias efectuadas con esa especialidad de Carabineros”, explicó el fiscal jefe de Calama, Cristian Aliaga.

“Tras las indagaciones se determinaron dos aristas en las que operaba este grupo delictual. Una era el secuestro extorsivo, y otras de tráfico de drogas a partir del cambio por vehículos robados en la zona central del país. Y con el OS7 se fueron detectando cada una de estas situaciones, y ya contando con el testimonio de víctimas acogidas por la Fiscalía Regional, tomamos conocimiento del rol más específico de cada uno de los detenidos”, agregó el persecutor.

SECUESTROS

Si bien esta investigación -en curso-, se inició el pasado mes de septiembre, y tras una serie de allanamientos de la Policía de Investigaciones y el Ministerio Público de Calama, y que desbarató una red de trata de personas y comercio sexual; la Fiscalía perseveró en algunos patrones y también y en personas de interés que comenzaron en julio del presente año.

El equipo investigador logró obtener la declaración de una persona, de nacionalidad extranjera, que había sido víctima de extorsiones y de secuestro. A esta, se sumaron las de otros dos casos recibidos por el Ministerio Público en las últimas semanas, las que permitieron la detección de los involucrados, sus roles y también el poder individualizarlos puesto que no tenían antecedentes de ingreso al país, en el caso de los ciudadanos venezolanos, y que se encontraban en Chile de forma irregular.

Según informó el fiscal jefe de Calama, las detenciones fueron efectuadas la semana pasada, “y concluyeron con otras diligencias para ser presentadas en la formalización de cargos ante el Juzgado de Garantía de Calama, y con los antecedentes necesarios para ello”.

Otro de los delitos imputados a esta organización criminal es la de receptación. Esto debido a que eran seguidos por una serie de robos efectuados en la capital y otros puntos de la zona central, los cuales eran trasladados hasta la provincia de El Loa, para ser cambiados por drogas.

Sobre estas detenciones el general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, dijo al respecto que “esta es una investigación más amplia, pero que en esta arista permitió la detención de una organización del ‘Tren de Aragua’ llamada ‘Los Piratas’ y que efectuaba una serie de delitos en Calama. Destacar el trabajo coordinado, y también de colaboración entre las instituciones y que permitieron estas detenciones”.

También se logró la incautación de 154 kilos de drogas, y de una cantidad aún no precisada por las autoridades de armas y municiones que decomisaron en los allanamientos y registros efectuados por el OS7.

Sobre estas detenciones el delegado presidencial provincial, Miguel Ballesteros, comentó que “ha sido la inteligencia policial, y la disciplina del Ministerio Público la que permitió esta importante desarticulación de una banda criminal y con ello el cese de delitos asociados a extorsiones, homicidios frustrados, robos, tráfico de drogas y otros delitos. Es una buena noticia y que además ejemplifica que las instituciones a cargo de perseguir delitos están trabajando y logrando este tipo de resultados”.

BANDAS

Sobre esta proceso de investigación y detenciones efectuadas en los últimos días, el fiscal nacional Ángel valencia destacó que “en este caso, es un buen ejemplo, de cómo hemos estado investigado bandas, desarticulándolas, persiguiéndolas y vamos a pedir que queden encarceladas, y en este en particular, es un buen ejemplo y que operaba en Calama. Que tenía una asignación geográfica, y como lo hemos dicho anteriormente, con multi propósitos, o dedicadas a varias actividades”.

En cuanto a las víctimas -todas de nacionalidad extranjera-, la Fiscalía Regional aplicó un protocolo de protección a los denunciantes, lo cual está acompañado de unan medida cautelar de prohibición de información acerca de identidades y también de sus domicilios.

Si bien el plazo establecido en esta investigación es de seis meses, “estas diligencias y detenciones se enmarcan dentro de los plazos establecidos”, explicaron desde el Ministerio Público, y tras dictarse la prisión preventiva para los siete integrantes de la banda Los Piratas.

No se descartan más diligencias en este caso y que sean parte de reformalizaciones por parte del Ministerio Público. Dentro del hermetismo de la investigación no se informó además si habrá nuevas detenciones en los próximos días relacionadas a este caso o a más integrantes de esta facción del “Tren de Aragua” en Calama.

Las armas incautadas en tanto, están siendo periciadas por peritos del Laboratorio de Criminalística de Carabineros, y que aportará más información al equipo que indaga esta serie de delitos cometidos por “Los Piratas” y su posible conexión con otros ilícitos.