Salta y Jujuy, dos provincias del Norte de Argentina, aportaron con el 23% de los 15 mil visitantes que llegaron a la ciudad de Tarija entre agosto y septiembre, según estimación de la Cámara Hotelera y la Dirección Municipal de Turismo.
Ese porcentaje representa 3.500 personas que arribaron para hacer turismo y participar en las festividades religiosas de San Roque y la Virgen de Chaguaya.
Asimismo, se informó que la llegada de 15 mil turistas, entre nacionales y argentinos, generó un movimiento económico de Bs 15.000.000 ( $us 2,1 millones).
El alcalde de la ciudad de Tarija, Johnny Torres, señaló que ahora se tiene un turismo definitivo porque se elige a Tarija como un destino turístico en esta época del año, en comparación a otras gestiones, cuando se registraban más visitas para fin de año y en el carnaval.
«Entonces si se desestacionaliza el turismo, vamos a tener un turismo circular. Es decir todo el año y si multiplicamos los Bs 15 millones de ingresos generados entre agosto y parte de este mes por 12 meses, estamos hablando de más de Bs 100 millones ( $us 14,4 millones) que ingresarían solo por turismo», indicó Torres.
Por su parte, el director municipal de Turismo, Rolando Vacaflor, afirmó que se logró el primer objetivo de desestacionalizar el turismo y ahora el siguiente paso es seguir con las líneas de estrategias para seguir promocionando al destino turístico de Tarija en el interior y exterior del país.
El funcionario consideró que el Norte de Argentina es un aliado importante para el turismo de esta región boliviana y la perspectiva es que se incremente el flujo turístico en los próximos años.
Agregó que en el municipio tarijeño existe un gran potencial turístico que también requiere del apoyo del gobierno central y de la Gobernación para fomentar cada una de las ofertas turísticas.
En Tarija apuestan por el turismo como una alternativa económica después del gradual agotamiento de la riqueza hidrocarburífera que es la fuente de ingresos para mover la economía regional.