En Salta, el sueldo de las mujeres mineras supera al de los varones

Reciben un salario 15% superior al de sus compañeros.

Es una particularidad única en el país. Silvia Rodríguez, vicepresidente de WIM Argentina, explicó que se debe a su formación.

Los salarios de las trabajadoras mineras en Salta superan a los de los hombres, según revelan los últimos datos publicados por la Dirección de Transparencia e Información Minera de la Nación. En enero pasado, el salario mediano de las mujeres mineras fue de $310.702, un 15% más alto que el sueldo mediano de los hombres, que fue de $263.811 en el mismo periodo.

La brecha salarial se amplía aún más al considerar los ingresos mensuales promedio. Según los datos oficiales, las mujeres mineras de Salta ganaron un promedio de $533.887, mientras que los hombres obtuvieron $398.074.

Silvia Rodríguez, vicepresidente de WIM Argentina, celebró la mayor incorporación de mujeres en la minería y destacó que «la mujer se ha venido preparando en distintas áreas mineras, pero también las empresas acompañan estas actividades».

«Es una industria históricamente masculina. Las mujeres están más preparadas», agregó.

Salta se destaca como la única provincia entre las cinco con minería desarrollada en el país donde los salarios de las mujeres superan a los de los hombres. Además, a pesar de que históricamente el sector minero ha sido dominado por hombres, Salta también registra la mayor proporción de empleadas directas en la minería.

En cuanto a datos generales, en enero de 2023, la minería en Salta generó 4.196 puestos de trabajo directos, lo que representa un aumento del 41,3% en comparación con enero de 2022. Esto implica la creación de 1.227 empleos nuevos en un año. Salta contribuye con el 11,1% del empleo minero a nivel nacional y representa el 3,4% del empleo privado registrado en la provincia.

El empleo relacionado con los servicios y actividades vinculadas a la minería representó el 33,2% del empleo minero en Salta, con 1.392 puestos de trabajo, lo que significa un aumento del 47,9% en comparación con enero de 2022. Además, los rubros de exploración y financiación de litio y producción de metalíferos experimentaron incrementos del 104,4% y 26,8% respectivamente en la cantidad de puestos de trabajo en el mismo periodo.

A nivel nacional, el empleo minero en Argentina ha alcanzado niveles históricos, especialmente en la industria del litio, que ha experimentado un crecimiento interanual del 68% en enero. En total, se registraron 37.850 puestos de trabajo en la actividad minera en el primer mes del año, lo que representa un aumento del 7,9% en comparación con enero de 2022.