Acto de Cristina Kirchner por el 25 de Mayo: ausentes, confirmados y todos los preparativos

Tras ratificar que no será candidata, la vicepresidenta conmemorará los 20 años de la asunción de Néstor Kirchner. Se esperan definiciones en torno al futuro electoral del Frente de Todos.

La Plaza de Mayo y sus inmediaciones comenzaron a ser testigos de los preparativos para el acto con el que el próximo jueves 25 se recordarán los 20 años de la asunción presidencial de Néstor Kirchner y en el que será única oradora la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Los trabajos que comenzaron el lunes se intensificaron este martes, en medio de la interna en el Frente de Todos de cara a las próximas elecciones. En ese sentido, algunos dirigentes confirmaron su participación en el evento y otros anticiparon que no estarán presentes; dentro de este último grupo destacará la ausencia del presidente Alberto Fernández.

 

El kirchnerismo prepara el acto de Cristina mientras se aviva la interna con Alberto Fernández

Un sector del peronismo pretende respaldar la conducción de la ex presidenta al frente del armado oficialista, que aún debe definir quien será el postulante del espacio tras el corrimiento de la propia Cristina Kirchner, que ya dijo en tres oportunidades que «no será candidata». Entre los nombres que suenan aparecen el del ministro del Interior Eduardo «Wado» de Pedro, y el gobernador Bonaerense, Axel Kicillof, que no descartó ir por la reelección.

 

Cristina Kirchner y la incertidumbre electoral: cuál es el impacto en los mercados financieros

La conducción nacional de la Asociación Bancaria (AB) difundió este martes un comunicado a favor de “una Argentina que reafirme siempre su independencia y soberanía popular”, y adhirió a la convocatoria del jueves 25 hacia la Plaza de Mayo para participar en el acto en el que será oradora principal la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Un comunicado firmado por Sergio Palazzo y Claudio Bustelo, secretarios general y de prensa, convocó a los bancarios a concentrarse frente a la sede sindical de Sarmiento al 300 a partir de las 14 para marchar hacia la Plaza de Mayo, a 213 años del primer gobierno patrio y a dos décadas de la asunción de Néstor Kirchner como mandatario nacional.

“Como sucedió aquel 25 de mayo de 1810, hoy la realidad exige desplazar todo tipo de absolutismo, más que nunca representado por el neoliberalismo, sectores de derecha y grandes grupos económico-financieros de siempre. Impulsamos al pueblo a permanecer unido para sostener la Patria libre y soberana fundada y para que los trabajadores sean siempre dignificados por su esfuerzo en construir la Nación que merecen”, comunicó la entidad.

Por otra parte, el gremio conmemoró “el primer ejercicio de soberanía popular el 25 de mayo de 1810, que fue fundamental para la Patria y la democracia y se constituyó en un hecho histórico que jamás hay que olvidar, porque sembró los cimientos de la soberanía política, social y económica”, y también resaltó, en sintonía con Cristina Kirchner, que “la independencia no debe estar nunca condicionada”.

Antes de conocerse el comunicado, el secretario General de la Asociación Bancaria, Sergio Omar Palazzo, expresó públicamente en las redes su apoyo al ministro del Interior.

«Toda mi solidaridad y afecto para el compañero Wado de Pedro, quien sufriera un intento de descalificación que lo único que logra es enaltecer el enorme compañero que es y los valores que promueve. ¡Abrazo enorme Wado!», tuiteó Palazzo este martes.

 

Hugo Yasky: “Si no es Cristina Kirchner, que sea Wado de Pedro”

El secretario general de la CTA-T y diputado nacional, Hugo Yasky, se refirió a las postulaciones del oficialismo de cara a las elecciones y dijo que el ministro del Interior sería «una buen alternativa para ser candidato a nivel nacional».

“Si no es Cristina, que sea Wado de Pedro. Estuvimos hablando con él, sobre el acto del 25 y lo que significa en un contexto pendiente de definiciones. También hablamos del rol que va a tener Cristina Kirchner. Su centralidad no se discute”, sostuvo.

«Estamos empezando a transitar una etapa en la que una generación de jóvenes como Wado, y sobre todo él, tiene que empezar a construir e ir asumiendo responsabilidades cada vez mayores», explicó el dirigente.

Aunque dio por descontado que en el acto del 25 de mayo «una multitud va a volver a plantear que (Cristina Kirchner) sea Presidenta», Yasky remarcó: «El 26 de mayo Wado y todos los que conformamos el Frente de Todos vamos a estar trabajando para que sea candidato a Presidente».

«Será una candidatura que vamos a abrazar todos los que conformamos el kirchnerismo, ese peronismo que reconoce en Cristina la conducción», agregó.

 

Los dirigentes que estarán en Playa de Mayo

La conmemoración de la llegada a la presidencia de Néstor Kirchner reunió referentes de distintos sectores del oficialismo. Algunos dirigentes cercanos al albertismo que participarán son el Jefe de Gabinete, Agustín Rossi -que lanzará su precandidatura a presidente-, la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, y la vocera presidencial Gabriela Cerruti.

En tanto, los ministros Gabriel Katopodis (Obras Públicas), Daniel Filmus (Ciencia y Tecnología), Jorge Taiana (Defensa), Kelly Olmos (Trabajo), Tristán Bauer (Cultura) y «Wado» de Pedro (Interior) estarán en el lugar para escuchar a la vicepresidenta.

Además, el diputado nacional Carlos Selva, ratificó que “el Frente Renovador va a estar presente en la Plaza el 25 de Mayo”, aunque no brindó detalles si Sergio Massa concurrirá. En el acto se espera también la presencia de gobernadores, intendentes, senadores, diputados, sindicalistas y dirigentes de organizaciones sociales.

 

Alberto Fernández y otras ausencias del «25-M»

El mandatario convocó a participar del acto y escuchar el mensaje que brindará la ex mandataria. Ahora, dejó trascender que no asistirá en medio de un malestar con el kirchnerismo por sus recientes dichos sobre la obra pública en las gestiones de Cristina Kirchner.

Fernández habló recientemente en una entrevista con El Diario Ar sobre la «imprudencia ética muy grave» que representa que la ex presidenta haya «firmado acuerdos» con el empresario Lázaro Báez durante sus gestiones. También criticó la estrategia electoral del kirchnerismo de «buscar garantizar el tercio» del electorado propio, al considerar que «no sirve para ganar».

Otro de los dirigentes que no estará en el evento es el embajador en Brasil, Daniel Scioli, uno de los precandidatos presidenciales del Frente de Todos. En su caso, trascendió que estará en la embajada argentina en Brasilia en una fiesta con asado, empanadas y vino argentino, entre otras comidas típicas, para unos 800 invitados en conmemoración de la Revolución de Mayo.

Aunque distintos referentes del Frente Renovador dirán «presente», no se sabe si el ministro de Economía, Sergio Massa, llegará a Plaza de Mayo porque tiene un reunión en Paraguay.

La diputada nacional del Frente de Todos por la provincia de Buenos Aires, Mónica Litza, manifestó este mediodía que en el Frente Renovador se preparan “para marchar este jueves 25 a Plaza de Mayo” a los efectos de participar en “un acto muy importante”. Asimismo, la legisladora del Frente Renovador le pidió al Partido Justicialista que convoque a los principales referentes de la Coalición “para diseñar la mejor estrategia electoral”.

Al igual que Massa, tampoco está confirmada la participación del canciller Santiago Cafiero.

Otra de las funcionarias que no estará presente es la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidades, Ayelén Mazzina, que participará de actividades en San Luis.

El diputado nacional y precandidato a gobernador de Santa Fe por «Unidad Ciudadana», Marcos Cleri, convocó el 22 de mayo a participar del acto que tendrá lugar el próximo jueves.

“Vamos a rendir homenaje a Néstor y a renovar nuestro respaldo a Cristina como conductora del Movimiento que expresa los anhelos y esperanzas del pueblo trabajador, de la gente que quiere vivir dignamente en una comunidad organizada, sin excluidos”, sostuvo Cleri.