El recambio ministerial, generado por la llegada de Sergio Massa, tiene a un sector en vilo. Los empresarios turísticos esperan con ansiedad que las nuevas autoridades económicas, después de la parafernalia generada por su asunción, comiencen a mover las piezas sobre medidas concretas que van a llevar adelante.
La preocupación de los operadores está centrada en la suerte del programa PreViaje 3 que fue anunciado por el ministro Matías Lammens, pero quedó envuelto, desde hace varias semanas, en un estado de incertidumbre por el contexto económico y la crisis política desatada tras la salida de Martín Guzmán.
A esta altura de agosto, la continuación del plan de subsidios para esta actividad ya tendría que estar operativo. Sin embargo, su futuro es una incógnita.
Preocupación en el sector turístico
Fuentes empresariales consultadas por MDZ reconocieron que hasta hoy no tenían certezas sobre su implementación y trataron de darse optimismo entendiendo la demora en el contexto de inestabilidad por la que atraviesan los funcionarios del Gobierno nacional.
El problema es que la falta de resolución está provocando un efecto negativo en el negocio turístico.
“La situación está complicada porque el anuncio del Previaje 3 hace que mucha gente esté esperando su salida para definir la compra de hoteles y pasajes para los próximos meses. Al no terminar de implementarse, se postergan decisiones y eso se siente en el nivel de demanda", explicaron desde una cámara sectorial.
Y agregaron que "en el peor de los casos, en que se diera de baja, la gente ya sabría cómo manejarse. Tendría que hacer los cálculos para ver cuánto le cuestan sus vacaciones sin este programa, pero en este escenario no se cierran operaciones y eso afecta a las empresas”,