El establecimiento, ubicado en la comuna de Quilicura, contará con 11 mil metros cuadrados donde se envasarán las vacunas que llegarán directo desde China. Allí se distribuirán las inoculaciones contra el Covid-19, influenza y hepatitis A.
La planta de vacunas Sinovac Biotech Chile tiene luz verde para iniciar su construcción en nuestro país. Se ubicará en la comuna de Quilicura, al norte de la Región Metropolitana, y contará con un complejo de 11 mil metros cuadrados. Allí, la farmacéutica de origen chino distribuirá con mayor celeridad vacunas para enfermedades virales, tales como Covid-19, influenza, hepatitis A, entre otras en el futuro.
A través de un video, el presidente y CEO de Sinovac Biotech ltd, Yin Weidong, expresó que la empresa se encargará también de la inversión, construcción y la investigación científica en Chile, “para que no solo aportemos con más y mejores vacunas para el pueblo chileno, sino que también para que más personas en Sudamérica tengan acceso a vacunas”.
La edificación de este establecimiento es la primera de la farmacéutica china en Latinoamérica, que contempla una inversión de US$ 100 millones.
Durante la ceremonia que dio el inicio oficial a la construcción de la planta, el ministro de Ciencia, Tecnologías e Innovación, Flavio Salazar, manifestó que este proyecto “introduce nuevamente a nuestro país en el proceso de producción de vacuna, lo que es tremendamente relevante”.
Además, el secretario de Estado enfatizó que tanto este proyecto, como otros que se tienen en carpeta “generarán capacidades nuevas que podrán a Chile en otro nivel y permitirá, por un lado, mayor protección y seguridad para la población al contar con vacunas en fases de emergencia y, por otro, desarrollar un polo de investigación, conocimiento y tecnologías para avanzar en el desarrollo de Chile”.
Por su parte, la vicepresidenta de Asuntos Públicos y representante de Sinovac Biotech en Chile, Virginia Garretón, señaló que la planta se instala en nuestro país con tres objetivos principales en su futuro funcionamiento. “En primer lugar, apoyar la investigación y el desarrollo local, en conjunto con los más destacados científicos y universidades de Chile; capacitar profesionales para desempeñarse en la manufactura de vacunas con los más altos estándares de calidad mundial; y, por último, producir y distribuir vacunas relevantes para Chile y Latinoamérica”.
Sobre el terreno de 22 mil metros cuadrados, ubicado en la comuna de Quilicura, se levanta este complejo de 11 mil metros cuadrados donde se realizarán los procesos de envasado, empacado y distribución de las vacunas desarrolladas por Sinovac. Según afirmaron los representantes de la farmacéutica, se estima que la producción en Chile podrá dotar al país y al resto del Cono sur con 50 millones de dosis por año.