Tasa de interés del BCRA: aumentó el costo para financiarse con la tarjeta de crédito

La entidad estableció que a partir de abril los bancos cobrarán una tasa del 51% nominal anual para el pago mínimo por estos consumos

El BCRA decidió aumentar la tasa de referencia 200 puntos básicos, y al mismo tiempo elevar en igual proporción el rendimiento de plazos fijos minoristas. Esta es la tercera suba de la tasa de interés en lo que va del año, y se ubicó en línea con lo esperado por el mercado.

Este incremento, a través de la suba de tasas de las Letras de Liquidez (Leliq), se transmite a todas las tasas del sistema financiero y, por lo tanto, impacta en los costos de tomar un préstamo o efectuar consumos con tarjetas de crédito.

La Tasa Nominal Anual (TNA) de las Letras de Liquidez (Leliq) pasó de 42,5% a 44,5%, arrojando una Tasa Efectiva Anual (TEA) de 54,8%, apenas por debajo de las estimaciones de inflación para este año superior al 55% anual.

En esa línea, la autoridad monetaria informó que el tope la tasa nominal anual (TNA) que pueden cobrar los bancos para quienes efectúen el pago mínimo con tarjeta de crédito aumentó también 200 puntos básicos, al pasar del 49 al 51 por ciento.

Mediante la Comunicación A7474, el BCRA decidió “sustituir, con vigencia a partir del ciclo de facturación correspondiente a abril de 2022, al 51% nominal anual el límite al interés compensatorio para financiaciones vinculadas a tarjetas de crédito que pueden aplicar las entidades financieras”.

Esta TNA de 51% para las tarjetas de crédito se traduce en una Tasa Efectiva Anual -por el interés compuesto a lo largo de doce meses- del 64,8%, que significa un 4,25% mensual.

Es decir, los bancos podrán cobrar más caro a los consumidores que opten por pagar en cuotas, por afuera de los planes sin interés, o se endeuden por no pagar el total del resumen mensual.

Evitar endeudarse es la mejor opción, claro que a muchas personas cuyos ingresos no son suficientes para llegara fin de mes, les resulta inevitable. En este último caso, lo mejor es comunicarse con el banco a ver cuáles son las opciones de refinanciación disponibles y evaluar si resultan convenientes y posibles de cumplir.

A su vez, evitar el pago mínimo permite reducir el interés por demoras. De no quedar otra alternativa, pagar un poco más del mínimo que indica el resumen alivia el costo de endeudamiento.

Asimismo, la tasa de plazos fijos minoristas pasó de 41,5% a una TNA de 43,5%, y tendrán un rendimiento efectivo del 53,3% anual. Para el resto de los depósitos del sector privado, la TNA mínima quedó en 41,5% (TEA del 50,4%).