El litio de Argentina atrajo inversiones por u$s 4500 millones en dos días

Dos grandes mineras asiáticas anunciaron esta semana millonarias inversiones en litio argentino. La china Zijin construirá una planta de carbonato de litio en Catamarca y la surcoreana Posco amplía su proyecto salteño.

Dos grandes mineras asiáticas anunciaron esta semana millonarias inversiones en litio argentino.

La china Zijin construirá una planta de carbonato de litio en Catamarca, a partir de una inversión de u$s 380 millones. El día anterior, la surcoreana Posco (Pohang Iron and Steel Company) se reunió con Alberto Fernández para anunciar que incrementa la inversión en su proyecto salteño en el Salar del Hombre Muerto a u$s 4000 millones para hidróxido de litio.

Sucede que el litio no solo es el mineral más buscado actualmente por su incidencia en la tecnología y la electromovilidad sino que además el norte argentino, como parte del triángulo del litio junto a Chile y Bolivia, es un sitio clave. Allí se concentra la mayor cantidad del metal a nivel mundial y aún así y con grandes inversiones en carpeta, todavía son escasos los proyectos en el país con producción de litio.

En cambio, otros metales siguen siendo los que reciben los más grandes anuncios de inversión, sobre todo en ampliación de proyectos. Este año, suman u$s 10.000 millones los casi 90 proyectos mineros.

La inversión llega de parte de la subsidiaria en Argentina de la empresa, Liex, que promete que este proyecto creará más de 1000 puestos de trabajo directos e indirectos en la región.