Expulsaron a Rusia del Consejo de Europa luego de 26 años

El Consejo de Europa decidió expulsar a Rusia por la invasión a Ucrania, aunque horas antes, anticipándose a la medida, el presidente Vladímir Putin anunció que se retiraban del organismo.

El Consejo de Europa expulsó este miércoles a Rusia con efecto inmediato y 26 años después de que se uniese a la organización, como respuesta a la invasión rusa del territorio ucraniano que comenzó el pasado 24 de febrero, aunque anticipándose a la segura expulsión, el martes las autoridades rusas ya habían anunciado su retirada del organismo.

Rusia se había unido al organismo el 28 de febrero de 1996, como el integrante número 39.

El Comité de Ministros tomó la decisión tras una sesión especial, dijo la propia organización e indicó que el proceso de exclusión se hizo en «conformidad con el artículo 8 del Estatuto del Consejo de Europa».

El Consejo de Europa condenó la guerra y expresó su solidaridad con el pueblo ruso, que sigue formando parte de la familia europea y comparte sus valores, dijo. Y al mismo tiempo confirmó que seguirá apoyando a Ucrania en su lucha contra el agresor -Rusia-.

La decisión implica que Rusia no cubrirá la parte del presupuesto comprometido para 2022 y la retirada de la Convención Europea de Derechos Humanos, que regula también el funcionamiento del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH).

Moscú se comprometió a respetar las sentencias ya emitidas por esta corte, siempre y cuando «no contradigan la Constitución», un argumento que las autoridades rusas esgrimieron sistemáticamente para desoír, por ejemplo, fallos en favor del opositor Alexei Navalni.

Horas antes del anuncio del Consejo, el Ministerio de Relaciones Exteriores ruso informó que Rusia envió un aviso sobre su retirada a la secretaría general del organismo.

«Los Estados de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) y la Unión Europea, abusando de su mayoría en el Consejo de Europa, están sistemáticamente convirtiendo esta organización en un instrumento de política antirrusa, negando un diálogo igualitario y todos los principios sobre los cuales se creó esta estructura paneuropea», sostuvo la cancillería.

«Pero Rusia permanece abierta a una interacción pragmática e igualitaria con los miembros del Consejo de Europa en temas de interés mutuo», agregó.