El Gobierno impulsa una pauta del 40% anual, pero los gremios comenzaron a superar el techo previsto ante el alza de la inflación. Los metalúrgicos acordaron revisar el acuerdo en noviembre próximo
El mismo día en que se conoció que la inflación de febrero fue del 4,7% y acumuló un 52,3% en los últimos doce meses, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) cerró su paritaria anual con un 45% de aumento en tres tramos, aunque le ganó la partida el Sindicato Unico de Trabajadores del Peaje (SUTPA), que acordó una revisión salarial para 2021/2022 con un incremento impactante: 58%.
El Gobierno está alentando a firmar convenios dentro de una pauta salarial del 40%, pero los sindicatos quieren superarla porque saben que el costo de vida seguirá en alza: la proyección anual acordada con el FMI tiene un techo de 48%, pero se estima que a este ritmo podría alcanzar el 55% este año. Por eso el anuncio de Alberto Fernández de que este viernes comenzará “la guerra contra la inflación” no causó impacto entre los gremialistas y las paritarias comenzaron a recalentarse en las últimas horas.
En el caso de la UOM, los sueldos que pacta el gremio que lidera Antonio Caló sirven de parámetro para la actividad industrial. El acuerdo firmado hoy en el Ministerio de Trabajo entre los dirigentes metalúrgicos y las cámaras empresariales contempla un 45% dividido en tres tramos: un 18% que se aplicará desde el 1 de abril, un 15% a partir del 1 de julio y un 12% desde el 1 de octubre. Además, el convenio incluye el compromiso de las partes de reunirse en noviembre próximo para analizar una revisión salarial en caso de desfase inflacionario.
Por su parte, el Sindicato Unico de Trabajadores del Peaje (SUTPA), que lidera Florencia Cañabate, secundada por Facundo Moyano, pactó un 58% de aumento para la paritaria 2021/2022: al 46% que habían acordado el año pasado, se sumó ahora un 12% en concepto de revisión salarial (en rigor, se firmó por un 52% de aumento más un 5% acumulativo, que equivale al 58%).
Con el 46% firmado para la paritaria 2020/2021, el gremio había quedado un 4,8% por debajo de la inflación del año pasado, con lo cual ahora pudieron negociar una recomposición acorde a un período de alta inflación. El convenio vence en junio, por lo que dentro de tres meses se reanudarán las nuevas negociaciones entre las partes para alcanzar un incremento paritario.